Ramos retrata con modernidad y maestrÃa una tierra dominada por la injusticia de la naturaleza y de los hombres, un lugar real pero tambiÃĐn metÃĄfora de un mundo herido y desgarrado, que anhela la lluvia para calmar su sed y recuperar sus fuerzas.
Vidas secas es una de las obras seminales de la literatura brasileÃąa contemporÃĄnea. Una novela mÃtica que nos interpela y que ahora se presenta en una nueva y cuidada ediciÃģn tras dÃĐcadas de ausencia de las librerÃas espaÃąolas.
Graciliano Ramos (Quebrangulo, 1892 - RÃo de Janeiro, 1953). Nacido en el nordeste del paÃs, Ramos se trasladÃģ a RÃo de Janeiro al acabar sus estudios, donde trabajÃģ como periodista. RegresÃģ en 1915, estableciÃĐndose en Palmeira dos Ãndios, ciudad de la que fue elegido prefecto en 1927. Los informes que escribiÃģ en ese periodo llamaron la atenciÃģn del poeta y editor Augusto Frederico Schmidt, quien lo animÃģ a publicar CaetÃĐs, su primera obra, en 1933, a la que siguieron obras como SÃĢo Bernardo o AngÚstia. En 1936 fue encarcelado en el marco de la represiÃģn gubernamental contra los militantes comunistas. AÃąos mÃĄs tarde, reflejÃģ esa experiencia en MemÃģrias do cÃĄrcere. En 1938 publicÃģ Vidas secas, y se estableciÃģ en RÃo de Janeiro, como inspector federal de enseÃąanza. En los aÃąos siguientes realizÃģ varios viajes por Europa que fueron retratados en emViagem, de 1954.