Giuseppe Tomasi di Lampedusa, duque de Palma de Montechiaro y prÃncipe de Lampedusa, ocupa un lugar destacadÃsimo en la literatura del siglo XX gracias a su Única novela: El Gatopardo. Un libro que es el legado universal de este aristÃģcrata siciliano discreto y taciturno, que apenas escribiÃģ nada mÃĄs. Pero en ese ÂŦapenasÂŧ tienen cabida algunos textos extraordinarios, recuperados tras el triunfo pÃģstumo de la novela. Aparte de un puÃąado de cartas enviadas durante sus periplos europeos y de las lecciones literarias a un cÃrculo de jÃģvenes discÃpulos, la restante obra literaria de Lampedusa es la que se reÚne aquà bajo el tÃtulo de Relatos.
Son tan solo cuatro textos, conectados de algÚn modo âpor el momento en que fueron escritos o por su tono y ambientaciÃģnâ con su obra maestra. Y de ahà el doble interÃĐs de estas piezas breves: por un lado iluminan la intimidad y la cocina literaria del escritor, y por el otro tienen un notabilÃsimo interÃĐs por sà mismas.
El libro se abre con unos ÂŦRecuerdos de infanciaÂŧ que son evocaciones Ãntimas de personajes y escenarios de un universo que es la base de El Gatopardo; sigue el conciso cuento navideÃąo ÂŦLa alegrÃa y la leyÂŧ, en el que se atisban ecos de ChÃĐjov y Pirandello, y a continuaciÃģn la que probablemente sea la pieza mÃĄs impresionante de este volumen: ÂŦLa sirenaÂŧ, relato mitolÃģgico, sensual y melancÃģlico, que despertÃģ
la admiraciÃģn entusiasta de Marguerite Yourcenar. Por Último, ÂŦLos gatitos ciegosÂŧ, un cuento destinado a convertirse en el primer capÃtulo de una segunda novela que Lampedusa no llegÃģ a escribir.
El volumen se completa con introducciones especÃficas a cada uno de los textos, reproducciones de manuscritos, un fragmento de una primera versiÃģn de ÂŦLa sirenaÂŧ y algunas fotografÃas. Todo este material ayuda al lector a contextualizar la escritura de cada una de las luminosas joyas literarias aquà reunidas.
Giuseppe Tomasi di Lampedusa (Palermo, 1896 - Roma 1957) pertenecÃa a una familia aristocrÃĄtica, participÃģ en dos guerras mundiales y viajÃģ extensamente por Europa. DecidiÃģ dedicarse a la literatura en los dos Últimos aÃąos de su vida y escribiÃģ El Gatopardo, su Única novela, publicada pÃģstumamente en 1958, galardonada con el Premio Strega y convertida en una de las obras imprescindibles del canon novelÃstico del siglo XX.