Putas y guerrilleras

·
· Grupo Planeta Spain
3,7
25 anmeldelser
E-bog
200
Sider
Kvalificeret
Bedømmelser og anmeldelser verificeres ikke  Få flere oplysninger

Om denne e-bog

Los represores les decían putas y guerrilleras. Les gritaban eso apenas las secuestraban y lo repetían una y otra vez durante sus estadías en el infierno. Es lo que cuentan Miriam Lewin y Olga Wornat, militantes en su juventud y periodistas de renombre desde hace décadas, en, tal vez, el libro más descarnado, honesto y conmovedor sobre lo que ocurrió en los centros clandestinos de detención en la década de 1970. Son decenas de historias silenciadas, de confesiones largamente elaboradas incluidas las de las autoras y de una rebelión contra el relato oficial sobre esos años. No sólo hay cuestionamientos a los militares y a los integrantes de otras fuerzas de seguridad, a los funcionarios y al sistema judicial, sino también a las organizaciones guerrilleras y al pensamiento machista generalizado en todos los sectores de la sociedad. Las mujeres que protagonizan estos hechos fueron víctimas, a lo largo y a lo ancho del país, de torturas, abusos, violaciones y, en ocasiones, mantuvieron relaciones tortuosas, nacidas bajo tormentos, con sus victimarios. Muchas de ellas sobrevivieron. Cargaron como pudieron con sus pesadillas. Algunas rehicieron sus vidas, otras ya no pudieron hacerlo. Fueron señaladas y acusadas hasta por sus propios compañeros de militancia. O esperaron muchísimos años para que un juez condenara a los responsables de esos crímenes sexuales. Un castigo doble o triple, feroz e impensado, espeluznante. Existe la idea de que ya se dijo todo lo que había por decir sobre los años de plomo. El lector tiene en sus manos una prueba implacable de que eso no es así. Putas y guerrilleras es un trabajo intenso y perturbador. Una gran investigación reveladora, narrada con el pulso exacto y la declarada intención de retomar un debate pendiente.

Bedømmelser og anmeldelser

3,7
25 anmeldelser

Om forfatteren

Olga Wornat nació en Misiones. Estudió historia, derecho y periodismo en la Universidad de La Plata. Durante la dictadura militar vivió en la clandestinidad. Fue corresponsal de la revista española Interviú y trabajó en las revistas Somos, Gente, Noticias, Veintitrés y Gatopardo. Cubrió la invasión estadounidense en Panamá; las guerras en Centroamérica, el Líbano y la ex Yugoslavia; los conflictos entre árabes e israelíes; la guerra entre Perú y Ecuador, y la caída de los talibanes en Afganistán. Se reveló como autora de grandes bestsellers con el libro Menem, la vida privada. Publicó también Menem-Bolocco S.A. y Nuestra Santa Madre. La historia pública y privada de la Iglesia Católica argentina, que provocó la renuncia del primer arzobispo latinoamericano acusado de abusos sexuales. Estos libros inauguraron una nueva forma de periodismo de investigación: el retrato íntimo e implacable del poder. La Jefa fue un éxito sin precedentes en México y los Estados Unidos. Allí retrató, descarnadamente, a la primera dama Marta Sahagún de Fox. Este libro conmocionó a un país hastiado de censuras y prepotencia política, y modificó las reglas de juego de un periodismo complaciente con el poder. Su segundo libro publicado en México, Crónicas malditas, de inmediato se convirtió en el libro más vendido de ese país. Trabajó en la revista Poder, que se publica en Miami y en México, y actualmente es la directora editorial de Televisa, en Caracas.

Bedøm denne e-bog

Fortæl os, hvad du mener.

Oplysninger om læsning

Smartphones og tablets
Installer appen Google Play Bøger til Android og iPad/iPhone. Den synkroniserer automatisk med din konto og giver dig mulighed for at læse online eller offline, uanset hvor du er.
Bærbare og stationære computere
Du kan høre lydbøger, du har købt i Google Play via browseren på din computer.
e-læsere og andre enheder
Hvis du vil læse på e-ink-enheder som f.eks. Kobo-e-læsere, skal du downloade en fil og overføre den til din enhed. Følg den detaljerede vejledning i Hjælp for at overføre filerne til understøttede e-læsere.