PintorAs vol. 2: Siglo XVIII

· Contextos Ibhuku elingu-2 · Ediciones Paidós
I-Ebook
416
Amakhasi
Kufanelekile
Izilinganiso nezibuyekezo aziqinisekisiwe  Funda Kabanzi

Mayelana nale ebook

El proyecto artístico más ambicioso de Sara Rubayo, la historiadora del arte que ha revolucionado los museos en España, y Ana Gállego: una recopilación exhaustiva de todas las mujeres pintoras del siglo XVIII.

Cuando un visitante entra en el Museo del Prado, espera ver Las Meninas de Diego Velázquez, no los bodegones de Clara Peeters, pese a pertenecer al mismo estilo artístico, y tener un incalculable valor histórico.

PintorAs vol. 2 pretende dar respuesta al vacío de conocimiento que tiene la historia del arte: las mujeres artistas. No es que no las conozcamos porque no existieran, sino porque fueron despreciadas artísticamente y olvidadas históricamente.

En este tomo, que comprende todo el siglo XVIII, Sara Rubayo y Ana Gállego aportan una nueva perspectiva a la historia del arte para que puedas darle el merecido reconocimiento a todas aquellas mujeres que han contribuido a nuestra cultura con su talento.

Mayelana nomlobi

Sara Rubayo nació en Madrid en los años 80. Heredó de sus padres la fascinación por la historia y de sus tíos, Plácido y Concha, la fascinación por el arte. No fue hasta cumplidos los veinte que descubrió que ambas podían fusionarse. Se matriculó en Historia del Arte en la UGR y, arrastrada por su pasión, pasó de ser una mala estudiante a una ejemplar. Al finalizar una "carrera sin salidas", las opciones establecidas eran solo dos: opositar o abandonar. Dispuesta a trazar su propio camino, se embarcó en la inexplorada aventura del mundo digital. Con las redes sociales por montera, se propuso hacer llegar la historia del arte a todos los rincones a través de internet. Con rigor histórico, pero con un lenguaje alejado de los encorsetados discursos académicos, comienza su carrera de divulgación cultural, transmitiendo su pasión por el arte con un lenguaje cercano, sencillo y divertido. En este camino se topa con el trabajo de multitud de mujeres artistas que no aparecían en el canon académico o habían sido expulsadas de él. Ante este descubrimiento, siente la necesidad, la responsabilidad y el compromiso de sacar a la luz a estas mujeres, divulgar su obra y devolverles el papel que les corresponde en la historia del arte. Además de la divulgación en redes sociales, también trabaja en distintos medios de comunicación como la radio, el periódico o la televisión. Ha colaborado con secciones de arte en programas de radio de RTVE, periódicos como infoLibre, elDiario.es y El País. Es colaboradora en El Condensador de Fluzo, programa de divulgación histórica en La2 de RTVE. Dirige el podcast mensual de arte de Carne Cruda, ha participado en acciones con Canal Historia y en podcast de National Geographic. Asimismo, es presentadora del podcast La Señora del Arte, en Podimo. Más allá de los medios de comunicación y de las redes sociales, disfruta dando clases online y presenciales de historia del arte. Realiza visitas guiadas a museos y trabaja mano a mano con artistas contemporáneos en asesorías, acompañamientos o análisis de obra. Además, da charlas y participa en mesas redondas de universidades y centros culturales sobre la divulgación cultural en redes.Amante de la pintura y de la historia del arte, la altoaragonesa Ana Gállego Palacios, nacida en la localidad pirenaica de Jaca, se une al proyecto impulsado por Sara Rubayo en 2018 y acepta con entusiasmo el apasionante reto de investigar con rigor a tantas mujeres pintoras desconocidas que han quedado orilladas de la historia. «Fueron olvidadas, ocultadas, suplantadas y hasta desprestigiadas por el mero hecho de ser mujeres», denuncia. Con estudios en Geografía e Historia (UNED) y cursos específicos sobre la mujer en el arte (como «Historia del Arte a través de las mujeres artistas» cursado en 2019 en la Universidad de Burgos), se compromete con esta operación de rescate de pintoras, movida por el convencimiento de que «el trabajo de tantas mujeres, sus vidas, sus creaciones... no podía quedar en el olvido». «Con algunas de ellas —confiesa— me he emocionado al pensar en sus enormes esfuerzos para poder llevar a cabo su trabajo y su pasión y en la injusticia que la historia ha cometido con ellas».

Nikeza le ebook isilinganiso

Sitshele ukuthi ucabangani.

Ulwazi lokufunda

Amasmathifoni namathebulethi
Faka uhlelo lokusebenza lwe-Google Play Amabhuku lwe-Android ne-iPad/iPhone. Livunyelaniswa ngokuzenzakalela ne-akhawunti yakho liphinde likuvumele ukuthi ufunde uxhunywe ku-inthanethi noma ungaxhunyiwe noma ngabe ukuphi.
Amakhompyutha aphathekayo namakhompyutha
Ungalalela ama-audiobook athengwe ku-Google Play usebenzisa isiphequluli sewebhu sekhompuyutha yakho.
Ama-eReaders namanye amadivayisi
Ukuze ufunde kumadivayisi e-e-ink afana ne-Kobo eReaders, uzodinga ukudawuniloda ifayela futhi ulidlulisele kudivayisi yakho. Landela imiyalelo Yesikhungo Sosizo eningiliziwe ukuze udlulise amafayela kuma-eReader asekelwayo.