Incluida en la obra Ocho comedias y ocho entremeses nuevos (1615), Pedro de Urdemalas trata del mundo de la picaresca llevado a la escena, su trama principal es la sÃĄtira y la vida romÃĄntica de los gitanos. Pedro de Urdemalas es uno de los mayores homenajes que un autor dramÃĄtico haya dedicado al oficio de actor.<br>Uno de ellos es Pedro de Urdemalas, pÃcaro, astuto, aventurero, cÃnico y ademÃĄs noble. Un adivino le habÃa profetizado que un dÃa llegarÃa a ser rey, fraile, papa, volatinero, y Pedro espera que se cumpla la profecÃa con toda fidelidad. La trama tiene cierto parecido con La gitanilla, ÃĐl se enamora de una gitana llamada Belica y movido por este amor se va a vivir con una tropa de gitanos. La comedia recoge la tradiciÃģn picaresca. <br>En la primera jornada aparece como servidor y consejero legal de un simpÃĄtico alcalde rÚstico. Allà consigue llevar a buen fin las intrigas amorosas de unos amigos que estÃĄn enamorados de las hijas de su seÃąor. Ya en la segunda jornada se enamorarÃĄ de Belica, una gitanilla graciosa por la que se hace gitano. Para obtener su mano engaÃąa a una viuda avara fingiÃĐndose un alma evadida del purgatorio para recoger ofertas expiatorias en nombre de sus compaÃąeros de pena. Pero Belica es nada mÃĄs y nada menos que la hija de un verdadero prÃncipe, y tras el reconocimiento, Pedro de Urdemalas se tiene que resignar a sufrir una nueva encarnaciÃģn, la de actor. En ella encuentra el equilibrio de sus facultades y el cumplimiento de la profecÃa, puesto que ahora puede ser rey e incluso emperador, aunque sÃģlo sea en ficciÃģn.