Una nueva traducción completa de de las Novelas de Zúrich de Gottfried Keller, seguida de un epílogo del traductor, una cronología de su vida y obra y un índice de sus obras. Esta edición contiene todas las Novelas de Zurich, Partes I y II, íntegras y en un solo volumen. Las "Novelas de Zurich", escritas como "Züricher Novellen", constituyen un ciclo novelesco de Gottfried Keller. El primer volumen consta de tres novelas entrelazadas por una narración marco que constituye a su vez una novela. En el segundo volumen, esta interconexión no está presente. Las novelas incluidas son "Hadlaub", "Der Narr auf Manegg" y "Der Landvogt von Greifensee" en el primer volumen, mientras que en el segundo aparecen "Das Fähnlein der sieben Aufrechten" (El estandarte de los siete hombres rectos) y "Ursula". Estas novelas se publicaron inicialmente por entregas entre noviembre de 1876 y abril de 1877 en la revista "Deutsche Rundschau" y posteriormente se publicaron como primer volumen en 1877. El segundo volumen combinaba "Das Fähnlein der sieben Aufrechten", publicado anteriormente por Keller, con la recién escrita novela final "Ursula", 17 años después de su publicación inicial. A diferencia de su obra anterior, "Die Leute von Seldwyla", Keller se ha centrado en escenarios históricos, incorporando elementos como el Códice Manesse y las ruinas del castillo de Manegg. Las tres primeras novelas están enlazadas por una narración marco en la que un viejo tío pretende transmitir los valores del pasado a su curioso sobrino. Este ciclo, notable por su trasfondo didáctico, ilustra la evolución de los planteamientos temáticos y estilísticos de Keller. Keller presenta la historia de Hadlaub con el Zúrich medieval como telón de fondo. La narración comienza con una descripción detallada de la región en torno a Kaiserstuhl, donde dos hermanas, Mechtildis y Kunigunde, residen en sus respectivos castillos, Weiß-Wasserstelz y Schwarz-Wasserstelz. La hermana mayor, Mechtildis, es retratada como maliciosa e intrigante, tramando constantemente privar a su hermana menor, Kunigunde, de su herencia. Kunigunde, por su parte, es retratada como hermosa, agraciada y firme, resistiéndose resueltamente a los planes de su hermana. La historia presenta a Heinrich von Klingenberg, canciller del emperador, que mantiene una relación sentimental con Kunigunde. Sus visitas secretas a ella, facilitadas por sus supuestas habilidades nigrománticas, añaden un elemento de intriga y sobrenaturalidad a la narración. La historia evoluciona para revelar que Kunigunde tiene una hija, Fides, que más tarde es enviada a Zúrich y se convierte en monja en la abadía de Zúrich, llegando a ser su princesa abadesa por influencia de Enrique. La narración se traslada entonces a la vida de Fides en Zúrich bajo la tutela de Konrad von Mure, venerable director de la escuela de canto del monasterio de Grossmünster. Al reconocer el potencial de Fides, Konrad se convierte en su mentor y protector. A través de la crianza de Fides y sus interacciones con personajes notables de Zúrich, Keller teje un rico tapiz de la vida medieval, las estructuras sociales y el entorno cultural de la época. La historia mezcla intrincadamente elementos históricos con las historias personales de sus personajes, ofreciendo un vívido retrato de las complejidades de la herencia, el poder y la dinámica social en la Zúrich medieval. Esta traducción de del original alemán va acompañada de materiales adicionales para hacer revivir la vida y el impacto de Keller. Keller fue considerado por Nietzsche como uno de los más grandes poetas vivos de su tiempo, pero sus obras rara vez se encuentran en otros idiomas, y su impacto es desconocido para el lector moderno. Esta edición pretende ofrecer una versión limpia y fácil de leer de sus manuscritos originales en alemán, e introducir al lector en su sistema de pensamiento más amplio, incluyendo el ambiente filosófico de su época. Esta edición contiene: Un epílogo del traductor sobre el legado filosófico de Nietzsche Una cronología de su vida y obra Un índice de sus obras y su contenido