Nombre falso es una colecciÃŗn de cinco relatos y una novela corta de tÃtulo homÃŗnimo. Aquà sobrevuelan algunos motivos recurrentes de la narrativa pigliana: el filo doble de la historia -la periodÃstica, la oral, la personal-, la arquitectura del complot y la frontera permeable de los gÊneros y las formas. En la nouvelle que cierra el volumen el autor retoma su alter ego habitual, Emilio Renzi, para ahondar en la obra de Roberto Arlt e incluso idear sus modos de escritura. Esta ediciÃŗn recupera el orden original de los relatos e incluye ÂĢEl fin del viajeÂģ y ÂĢLa loca y el relato del crimenÂģ.
Ricardo Piglia naciÃŗ en AdroguÊ, en la provincia de Buenos Aires, en 1940. TrabajÃŗ durante una dÊcada en distintas editoriales de Buenos Aires y dirigiÃŗ la famosa colecciÃŗn Serie Negra, que difundiÃŗ la obra de Dashiell Hammett, Raymond Chandler, David Goodis y Horace McCoy. La invasiÃŗn (1967), su primer libro de relatos, recibiÃŗ el Premio Casa de las AmÊricas, al que siguieron las narraciones incluidas en Nombre falso (1975). Su primera novela, RespiraciÃŗn artificial (1980), tuvo una gran repercusiÃŗn en los cÃrculos literarios y fue considerada una de las mÃĄs representativas de la nueva literatura argentina. Otras de sus obras son PrisiÃŗn perpetua (relatos: 1988), La ciudad ausente (novela: 992), Plata quemada (novela: 1997), Blanco nocturno (novela: 2010; Premio Nacional de la CrÃtica 2011) y El camino de Ida (novela: 2013). TambiÊn ha publicado varios ensayos sobre literatura como CrÃtica y ficciÃŗn (1986), Formas breves (1999) y El Ãēltimo lector (2005). Desde los aÃąos ochenta, ha impartido clases en diversas universidades de Estados Unidos entre las que se cuentan Harvard y Princeton hasta su regreso a Buenos Aires en 2011. En 2015 obtuvo el Premio Fomentor de las Letras. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas, particularmente al inglÊs, francÊs, italiano, alemÃĄn y portuguÊs. FalleciÃŗ en la Ciudad de Buenos Aires, el 6 de enero de 2017.