MarÃa Teresa Gallego Urrutia ha reunido y traducido diecinueve Esbozos y narraciones en los que Stendhal desmenuza la pasiÃŗn romÃĄntica y la exaltaciÃŗn tÃpica de sus hÊroes y heroÃnas, cuya alma es ÂĢdemasiado ardiente para conformarse con la realidad de la vidaÂģ. El ojo analÃtico, la trama desmesurada, la seducciÃŗn de la impostura asà como de la autenticidad, y la crÃtica de una sociedad que ha enterrado en la ironÃa el sentimiento mÃĄs vital dirigen el rumbo de estos magnÃficos relatos mientras, al fondo, suena mÃēsica de Mozart.
MarÃa Teresa Gallego Urrutia (Madrid, 1943) es una traductora espaÃąola. Licenciada en FilologÃa francesa por la UCM, comenzÃŗ a traducir en 1961 y desde entonces ha traducido mÃĄs de 250 obras de autores francÃŗfonos, clÃĄsicos y contemporÃĄneos. En 1974 obtuvo la cÃĄtedra de FrancÊs del Instituto Gregorio MaraÃąÃŗn de Madrid. Miembro fundador de la asociaciÃŗn ACE Traductores, es colaboradora de varias publiccaciones. Ha sido galardonado con distintos premios, entre ellos el Premio Nacional Fray Luis de LeÃŗn 1976 y el Premio Stendhal en 1991, ambos compartidos con Isabel Reverte. En 2003 recibiÃŗ la condecoracÃŗn Ordre des Arts et des Lettres que concede el gobieno francÊs y en 2008 obtuvo el Premio Nacional a la Obra de un Traductor. En 2013 recibiÃŗ el premio Esther BenÃtez por su traducciÃŗn de La seÃąora Bovary, publicada en Alba.
Henri Beyle, Stendhal a partir de la publicaciÃŗn de su tercer libro, naciÃŗ en 1783 en Grenoble, ÂĢcuartel general de la ruindadÂģ, hijo de un abogado del Parlamento. EstudiÃŗ en su ciudad natal y en 1799 marchÃŗ a ParÃs para ingresar en la Escuela PolitÊcnica, cosa que nunca llegÃŗ a hacer. Un aÃąo despuÊs se alistÃŗ en el EjÊrcito y tomÃŗ parte en las campaÃąas de Alemania, Austria y Rusia de NapoleÃŗn, a quien siempre verÃa como un hÊroe. Tras la derrota, en 1814, se exiliÃŗ voluntariamente en MilÃĄn. En 1815, publicÃŗ, bajo pseudÃŗnimo, su primera obra, las Cartas sobre Haydn, Mozart y Metastasio (de la que en Alba extrajimos La Vida de Mozart, ALBA CLÃSICA BIOGRAFÃAS nÃēm. III) y en 1817, la Historia de la pintura en Italia y Roma, NÃĄpoles y Florencia, esta Ãēltima ya como Stendhal. Perseguido por liberal, tuvo que dejar MilÃĄn, y, entre Londres y ParÃs, empezÃŗ a frecuentar los salones literarios. Su ensayo Del amor aparecerÃa en 1822; su primera novela, Armancia (1827), la publicÃŗ sin nombre en ParÃs, y serÃa seguida en 1830 por una de sus obras capitales, Rojo y negro. En 1831 fue nombrado cÃŗnsul en Civitavecchia, en los Estados Pontificios. Su otra gran novela, La Cartuja de Parma, aparecerÃa en 1839. Una selecciÃŗn aforÃstica de pasajes sobre el amor puede encontrarse en Diccionario del amor (ALBA CLÃSICA nÃēm. CII). MuriÃŗ en ParÃs en 1842. En su tumba mandÃŗ grabar el nombre de Arrigo Beyle, milanese.