Emilio Salgari (Verona, 1862 - TurÃn, 1911) nace en una familia de pequeÃąos comerciantes. Desde muy joven quiso ser marino. EstudiÃŗ en el Real Instituto TÊcnico Naval de Venecia, sin que alcanzara a obtener el tÃtulo de capitÃĄn de gran cabotaje. Su experiencia como hombre de mar parece estar limitada a unos pocos viajes de entrenamiento en un navÃo escuela, y a uno como pasajero cuya travesÃa por el AdriÃĄtico fue de tres meses, atracando en el puerto de Brindisi. No hay evidencia alguna de que realizase otros viajes, aunque el autor lo refiere en su autobiografÃa, afirmando que muchos de los personajes de sus obras estÃĄn inspirados en las personas que conociÃŗ en su vida en el mar. Salgari se autodenominÃŗ "capitÃĄn" y llegÃŗ a firmar asà algunas de sus obras.
En 1882 Salgari regresÃŗ a Verona, donde organizÃŗ una biblioteca ambulante y se dedicÃŗ al periodismo. La primera producciÃŗn literaria de este escritor y periodista italiano la conforman relatos breves, pequeÃąas Los bandidos del Sahara 7 composiciones lÃricas y memorias. Se iniciÃŗ en la novela con I selvaggi della Papuasia (1883), publicada por entregas en el periÃŗdico milanÊs La Valigia. En el mismo aÃąo se lanza en el periÃŗdico veronÊs La Nuova Arena su primera novela Tay-See, publicada luego con el tÃtulo La rosa del Dong-Giang. En octubre de ese aÃąo comenzÃŗ a publicarse El Tigre de la Malasia, primera versiÃŗn de la novela inaugural del ciclo de SandokÃĄn, que se editarÃa posteriormente bajo el tÃtulo Los tigres de Mompracem. La primera novela en publicarse de forma independiente fue La favorita del Mahdi, en 1887.