En el centro de esta novela hay un niÃąo de doce aÃąos: ThÃĐo, hijo de padres separados. El progenitor, sumido en una depresiÃģn, apenas sale de su caÃģtico y degradado apartamento, y la madre vive consumida por un odio sin fisuras hacia su ex, que la abandonÃģ por otra mujer. En medio de esa guerra, ThÃĐo encontrarÃĄ en el alcohol una vÃa de escape. A su alrededor se mueven otros tres personajes: HÃĐlÃĻne, la profesora que cree detectar que el niÃąo sufre maltrato a partir del infierno que viviÃģ en su propia infancia; Mathis, el amigo de ThÃĐo, con el que se inicia en la bebida, y CÃĐcile, la madre de Mathis, cuyo tranquilo mundo se tambalea despuÃĐs de descubrir algo inquietante en el ordenador de su marido...
Todos estos personajes son seres heridos. Marcados por demonios Ãntimos. Por la soledad, las mentiras, los secretos y los autoengaÃąos. Seres que caminan hacia la autodestrucciÃģn, y a los que acaso puedan salvar âo tal vez condenar definitivamenteâ las lealtades que los conectan, esos ÂŦlazos invisibles que nos vinculan a los demÃĄs (...) las leyes de la infancia que dormitan en el interior de nuestros cuerpos, los valores en cuyo nombre actuamos con rectitud, los fundamentos que nos permiten resistir, los principios ilegibles que nos corroen y nos aprisionan. Nuestras alas y nuestros yugos. Son los trampolines sobre los que se despliegan nuestras fuerzas y las zanjas en las que enterramos nuestros sueÃąosÂŧ.
Una novela concisa, escrita con una prosa afilada, y que no da tregua al lector. Un relato de una contundencia sin contemplaciones, desgarrador y necesario.
Delphine de Vigan (Boulogne-Billancourt, 1966) vive en ParÃs. En Anagrama ha publicado, desde 2012: DÃas sin hambre: ÂŦManeja la materia autobiogrÃĄfica con una contenciÃģn que remite a Marguerite DurasÂŧ (Marta Sanz); No y yo: ÂŦMaestrÃa y ternura... Una novela atÃpicaÂŧ (Juanjo M. Jambrina, Jot Down); Las horas subterrÃĄneas: ÂŦSensible, inquietante y un poco triste. Triste y soberbiaÂŧ (François Busnel, LâExpress); Nada se opone a la noche, que la consagrÃģ internacionalmente, ha vendido en Francia mÃĄs de ochocientos mil ejemplares, ha sido publicada por una veintena de editoriales extranjeras y ha recibido el Premio de Novela Fnac, el Premio de Novela de las Televisiones Francesas, el Premio Renaudot de los Institutos de Francia, el Gran Premio de la HeroÃna Madame Figaro y el Gran Premio de las Lectoras de Elle: ÂŦEste magnÃfico testimonio la confirma como una escritora contemporÃĄnea de referencia. ImprescindibleÂŧ (SÃēnia HernÃĄndez, La Vanguardia); ÂŦCon sobriedad y precisiÃģn, sin sentimentalismo (pero no sin sentimiento), Delphine de Vigan firma una inteligente, magnÃfica e implacable novelaÂŧ (Elvira Navarro); Basada en hechos reales, galardonada con el Premio Renaudot y el Goncourt de los Estudiantes, y llevada al cine por Roman Polanski: ÂŦHace alarde de maestrÃa expresiva para disolver los lÃmites de lo que es verdad y lo que es mentira... ApasionaÂŧ (Robert Saladrigas, La Vanguardia); Las lealtades: ÂŦPerturbadoraÂŧ (Javier Aparicio Maydeu, El PaÃs); ÂŦCuestiona a una sociedad que mira hacia otro lado, ante las violencias soterradasÂŧ (Lourdes Ventura, El Mundo); y Las gratitudes: ÂŦPequeÃąo prodigio con el que la autora francesa reflexiona sobre la vejez, la soledad y la importancia de las palabrasÂŧ (David MorÃĄn, ABC).