Una saga familiar inolvidable ambientada en una bodega de La Rioja.
Una tierra maldita.
Una mujer dispuesta a luchar por el poder.
Un gran misterio que debe salir a la luz.
AÃąo 1889, La Rioja. Hay quien dice que una maldiciÃŗn se ciÃąe sobre los viÃąedos, secos desde hace aÃąos, de la finca Las Urracas. Mientras las grandes bodegas de la regiÃŗn comienzan su edad dorada, Gloria -la joven hija del propietario- languidece en la vieja mansiÃŗn familiar, viendo aproximarse otro otoÃąo sin cosecha.
Sometida a la autoridad de una tÃa cruel y un padre ausente, Gloria verÃĄ cambiar su vida de un dÃa para otro cuando tenga que ponerse al frente del negocio familiar. SerÃĄ entonces cuando comience una larga batalla que la enfrentarÃĄ a los bodegueros y caciques locales, que no conciben tener como rival a una mujer. Y menos a una que pone en duda sus viejos privilegios.
Con la ayuda de sus hermanas, Gloria lucharÃĄ por recuperar el esplendor de sus viÃąedos, al tiempo que se adentra en los secretos que esconden las habitaciones cerradas y los campos muertos de Las Urracas. Bajo la sombra de una maldiciÃŗn que solo al final sabremos si es cierta, las mujeres de esta novela lucharÃĄn, sin miedo a nada ni a nadie, por el poder que les pertenece.
Alaitz Leceaga (Bilbao, 1982) es una apasionada lectora de novelas victorianas, de terror y sagas familiares. DespuÊs de publicar numerosos relatos cortos en distintos portales de internet, que suman mÃĄs de 60.000 lecturas y cientos de comentarios positivos, se lanzÃŗ a escribir su primera novela.
El bosque sabetu nombre (Ediciones B) se convirtiÃŗ en un fenÃŗmeno editorial incluso antes de su publicaciÃŗn. Las hijas de la tierra es su segunda novela.