Las grandes familias

· Libros del Asteroide
4,0
2 āš„āšģāš•āšīāšŠāšŧāšĄ
āš›āšķāŧ‰āšĄāš­āšĩāššāšļāš
297
āŧœāŧ‰āšē
āššāŧāŧˆāŧ„āš”āŧ‰āšĒāšąāŧ‰āš‡āšĒāš·āš™āšāšēāš™āšˆāšąāš”āš­āšąāš™āš”āšąāšš āŧāšĨāš° āš„āšģāš•āšīāšŠāšŧāšĄ āšŠāšķāšāšŠāšēāŧ€āšžāšĩāŧˆāšĄāŧ€āš•āšĩāšĄ

āšāŧˆāš―āš§āšāšąāššāš›āšķāŧ‰āšĄ e-book āš™āšĩāŧ‰

Las grandes familias es el libro por el que Maurice Druon -uno de los hombres de letras mÃĄs influyentes en la cultura francesa del siglo XX- ganÃģ el premio Goncourt en 1948. En 1915 los destinos de las familias Schoudler y La Monnerie se unen con el matrimonio de François y Jacqueline. Los hijos de esta uniÃģn estÃĄn llamados a regir el futuro de Francia; sin embargo, los acontecimientos parecen querer contradecir la llamada del destino. Las viejas rencillas, los enfrentamientos entre familias, las luchas despiadadas por el dinero y el poder y las tragedias que ÃĐstas provocan permiten que personajes cargados de ambiciÃģn ocupen posiciones de privilegio que hasta entonces les estaban vedadas.

Las grandes familias es el certero retrato, pÚblico y privado, de la sociedad de entreguerras; las clases hasta entonces dominantes son diseccionadas en su ocaso sin ambages, mientras ceden su posiciÃģn a quienes seÃąorearÃĄn la vida de Francia durante las siguientes dÃĐcadas: una apasionante historia de ambiciÃģn y venganza que es tambiÃĐn un estilizado anÃĄlisis del poder y sus espejismos.

Las grandes familiases la primera parte de la cÃĐlebre trilogía que Druon completaría con las novelas La caída de los cuerpos y Cita en los infiernos.

ÂŦUn gran caballero de la literatura.ÂŧZoÃĐ ValdÃĐs

ÂŦFue durante medio siglo un autÃĐntico personaje de la vida pÚblica francesa.ÂŧLe Figaro

ÂŦUna excelente oportunidad para recordar la valía de Maurice Druon como escritor.ÂŧJesÚs GimÃĐnez CorbatÃģn (Heraldo de AragÃģn)

āšāšēāš™āšˆāšąāš”āš­āšąāš™āš”āšąāšš āŧāšĨāš° āš„āšģāš•āšīāšŠāšŧāšĄ

4,0
2 āš„āšģāš•āšīāšŠāšŧāšĄ

āšāŧˆāš―āš§āšāšąāššāšœāšđāŧ‰āš‚āš―āš™

Maurice Druon (1918-2009) naciÃģ en París, hijo natural del actor ruso Lazare Kessel de la ComÃĐdie Française, quien se suicidÃģ antes de reconocerlo. EstudiÃģ Letras y Ciencias Políticas y su temprano interÃĐs por la literatura le llevÃģ a colaborar en prensa desde los dieciocho aÃąos. DespuÃĐs de haber combatido en los inicios de la guerra, dejÃģ Francia en 1942 para unirse a las filas de De Gaulle junto con su tío, el escritor Joseph Kessel, con quien escribiÃģ la letra del famoso Canto de los partisanos que fue utilizado como himno por la Resistencia Francesa. En 1946 retomÃģ su carrera literaria y en 1948 recibiÃģ el premio Goncourt por la novela Las grandes familias, primera parte de la cÃĐlebre trilogía que completaría con las novelas La caída de los cuerpos y Cita en los infiernos (que Libros del Asteroide publicÃģ en 2009). Entre su extensa obra, que consta de novelas, ensayos y obras teatrales y de literatura infantil, destaca tambiÃĐn la exitosa serie de novelas histÃģricas Los reyes malditos, que publicÃģ entre 1955 y 1977. A finales de 1966 fue elegido miembro de la Academia Francesa, de la que fue secretario perpetuo desde 1985 hasta su dimisiÃģn en 1999. Desde esta instituciÃģn se erigiÃģ en uno de los mÃĄs acÃĐrrimos y polÃĐmicos defensores de la lengua francesa. DesarrollÃģ tambiÃĐn una brillante carrera política: fue ministro de Cultura entre 1973 y 1974 siendo Georges Pompidou presidente de la RepÚblica, ocupÃģ varios cargos diplomÃĄticos y fue diputado por París entre 1978 y 1981. Entre las innumerables distinciones que recibiÃģ a lo largo de su carrera cabe nombrar la de Comendador de las Artes y las Letras. MuriÃģ en París pocos días antes de cumplir 91 aÃąos.

āŧƒāšŦāŧ‰āš„āš°āŧāš™āš™ e-book āš™āšĩāŧ‰

āššāš­āšāšžāš§āšāŧ€āšŪāšŧāšēāš§āŧˆāšēāš—āŧˆāšēāš™āš„āšīāš”āŧāš™āš§āŧƒāš”.

āš­āŧˆāšēāš™â€‹āš‚āŧāŧ‰â€‹āšĄāšđāš™â€‹āš‚āŧˆāšēāš§â€‹āšŠāšēāš™

āšŠāš°āšĄāšēāš”āŧ‚āšŸāš™ āŧāšĨāš° āŧāš—āšąāššāŧ€āšĨāšąāš”
āš•āšīāš”āš•āšąāŧ‰āš‡ āŧāš­āšąāšš Google Play Books āšŠāšģāšĨāšąāšš Android āŧāšĨāš° iPad/iPhone. āšĄāšąāš™āšŠāšīāŧ‰āš‡āš‚āŧāŧ‰āšĄāšđāš™āŧ‚āš”āšāš­āšąāš”āš•āš°āŧ‚āš™āšĄāšąāš”āšāšąāššāššāšąāš™āšŠāšĩāš‚āš­āš‡āš—āŧˆāšēāš™ āŧāšĨāš° āš­āš°āš™āšļāšāšēāš”āŧƒāšŦāŧ‰āš—āŧˆāšēāš™āš­āŧˆāšēāš™āš—āšēāš‡āš­āš­āš™āšĨāšēāš āšŦāšžāš· āŧāššāššāš­āš­āššāšĨāšēāšāŧ„āš”āŧ‰ āššāŧāŧˆāš§āŧˆāšēāš—āŧˆāšēāš™āšˆāš°āšĒāšđāŧˆāŧƒāšŠ.
āŧāšĨāšąāššāš—āšąāš­āšš āŧāšĨāš° āš„āš­āšĄāšžāšīāš§āŧ€āš•āšĩ
āš—āŧˆāšēāš™āšŠāšēāšĄāšēāš”āšŸāšąāš‡āš›āšķāŧ‰āšĄāšŠāš―āš‡āš—āšĩāŧˆāšŠāš·āŧ‰āŧƒāš™ Google Play āŧ‚āš”āšāŧƒāšŠāŧ‰āŧ‚āš›āšĢāŧāšāšĢāšĄāš—āŧˆāš­āš‡āŧ€āš§āšąāššāš‚āš­āš‡āš„āš­āšĄāšžāšīāš§āŧ€āš•āšĩāš‚āš­āš‡āš—āŧˆāšēāš™āŧ„āš”āŧ‰.
eReaders āŧāšĨāš°āš­āšļāš›āš°āšāš­āš™āš­āš·āŧˆāš™āŧ†
āŧ€āšžāš·āŧˆāš­āš­āŧˆāšēāš™āŧƒāš™āš­āšļāš›āš°āšāš­āš™ e-ink āŧ€āšŠāšąāŧˆāš™: Kobo eReader, āš—āŧˆāšēāš™āšˆāšģāŧ€āš›āšąāš™āš•āŧ‰āš­āš‡āš”āšēāš§āŧ‚āšŦāšžāš”āŧ„āšŸāšĨāŧŒ āŧāšĨāš° āŧ‚āš­āš™āšāŧ‰āšēāšāšĄāšąāš™āŧ„āš›āŧƒāšŠāŧˆāš­āšļāš›āš°āšāš­āš™āš‚āš­āš‡āš—āŧˆāšēāš™āšāŧˆāš­āš™. āš›āš°āš•āšīāššāšąāš”āš•āšēāšĄāš„āšģāŧāš™āš°āš™āšģāšĨāš°āš­āš―āš”āš‚āš­āš‡ āšŠāšđāš™āšŠāŧˆāš§āšāŧ€āšŦāšžāš·āš­ āŧ€āšžāš·āŧˆāš­āŧ‚āš­āš™āšāŧ‰āšēāšāŧ„āšŸāšĨāŧŒāŧ„āŧƒāšŠāŧˆ eReader āš—āšĩāŧˆāšŪāš­āš‡āšŪāšąāšš.