La vida por la patria

· Planeta Argentina
4.5
13 جائزے
ای بک
416
صفحات
اہل ہے
درجہ بندیوں اور جائزوں کی تصدیق نہیں کی جاتی ہے  مزید جانیں

اس ای بک کے بارے میں

Mariano Moreno tiene la rara cualidad de ser alabado o atacado por ideas que nunca sostuvo y propuestas que nunca formuló. La imagen de un Moreno liberal, unitario o "porteñista", por la cual la historia oficial lo llevó al bronce de las estatuas y buena parte del revisionismo lo denostó, muy poco tiene que ver con el hombre que, a sus 31 años, se convirtió en secretario de la Primera Junta y, en sus escasos nueve meses de gestión, impulsó las medidas revolucionarias de nuestro primer gobierno patrio.
En este nuevo libro, Felipe Pigna explora la vida y obra de Moreno para desentrañar los mitos y debates en torno a su figura. La minuciosa investigación rastrea su formación familiar, las lecturas que influyeron sobre su pensamiento, la trayectoria profesional y política, las ideas que efectivamente sostuvo en sus escritos y la acción que llevó adelante en el contexto de una época agitada y de profundos cambios. Las polémicas sobre la traducción de El contrato social de Rousseau, sus informes La representación de los hacendados y Plan de operaciones, su papel en la llamada "asonada de Álzaga" y en la Semana de Mayo, la intensa labor de gobierno, la disputa en torno a la incorporación a la Junta de los diputados del interior, su renuncia y su muerte por envenenamiento son abordadas exhaustivamente, sin perder de vista las inquietudes de un hombre preocupado por su familia, defensor de explotados y enemigo de los privilegios, capaz de trabajar sin descanso para transformar la realidad.
Con esta biografía integral, de lectura atrapante, Felipe Pigna nos acerca a un Moreno vital, de múltiples facetas, con todo el fuego que sus contemporáneos, amigos o enemigos, debieron reconocerle.

درجہ بندی اور جائزے

4.5
13 جائزے

مصنف کے بارے میں

Felipe Pigna nació en Mercedes, provincia de Buenos Aires, en 1959. Es profesor de Historia egresado del Instituto Nacional del Profesorado Joaquín V. González; director del proyecto "Ver la Historia" de la Universidad de Buenos Aires, que ha llevado al documental fílmico 200 años de Historia Argentina; profesor de la Universidad de Lomas de Zamora y director del Centro de Difusión de la Historia de la Universidad de San Martín. Es columnista de Radio Mitre y Rock & Pop; coconductor, junto a Mario Pergolini, y guionista del ciclo Algo habrán hecho, emitido por Canal 13, que obtuvo el premio Martín Fierro 2006 al mejor programa cultural y el premio Clarín al Mejor Programa Periodístico. Es conductor de Lo pasado pensado en FM Rock & Pop y de los documentales históricos que con el mismo nombre se emiten por Canal 7. Ha publicado El mundo contemporáneo (1999), La Argentina contemporánea (2000), Pasado en presente (2001), Historia confidencial (2003), Los mitos de la historia argentina (2004) y Los mitos de la historia argentina 2 (2005), dos de los libros de mayor venta en la Argentina en los últimos tiempos, Lo pasado pensado (2006), Los mitos de la historia argentina 3 (2006), Evita (2007), Los mitos de la historia argentina 4 (2008) y 25 de Mayo, de la colección Historias de nuestra historia (2009). Es consultor para América Latina de The History Channel y director de la revista Caras y Caretas, y de www.elhistoriador.com.ar, el sitio de historia más visitado de la Argentina.

اس ای بک کی درجہ بندی کریں

ہمیں اپنی رائے سے نوازیں۔

پڑھنے کی معلومات

اسمارٹ فونز اور ٹیب لیٹس
Android اور iPad/iPhone.کیلئے Google Play کتابیں ایپ انسٹال کریں۔ یہ خودکار طور پر آپ کے اکاؤنٹ سے سینک ہو جاتی ہے اور آپ جہاں کہیں بھی ہوں آپ کو آن لائن یا آف لائن پڑھنے دیتی ہے۔
لیپ ٹاپس اور کمپیوٹرز
آپ اپنے کمپیوٹر کے ویب براؤزر کا استعمال کر کے Google Play پر خریدی گئی آڈیو بکس سن سکتے ہیں۔
ای ریڈرز اور دیگر آلات
Kobo ای ریڈرز جیسے ای-انک آلات پر پڑھنے کے لیے، آپ کو ایک فائل ڈاؤن لوڈ کرنے اور اسے اپنے آلے پر منتقل کرنے کی ضرورت ہوگی۔ فائلز تعاون یافتہ ای ریڈرز کو منتقل کرنے کے لیے تفصیلی ہیلپ سینٹر کی ہدایات کی پیروی کریں۔