La Soledad mira impotente el desamparo y desmoronamiento en el que la gente y las relaciones van cayendo. Reflejo del ecocidio, del trueque tramposo entre "humanidad" e inteligencia artificial, de las familias frÃĄgiles y de una infancia diluida, esta finca serÃĄ testigo del dolor y la angustia de Antonia. SintiÊndose intelectual y fÃsicamente inferior a todos, ella creerÃĄ, por momentos, que hay salidas luminosas. A veces, gracias a la literatura; en ocasiones, en la complicidad con otros igual de rotos que ella. Pero el ir y venir entre el rechazo y la indiferencia de su madre serÃĄ su constante y obligada vuelta a la realidad. Eso y la atmÃŗsfera contaminada por el poder, la corrupciÃŗn, las adicciones y por las enfermedades futuras que ya se van instalando en su joven cuerpo. Sabe que estÃĄ, estuvo y seguirÃĄ estando sola..., salvo, quizÃĄ, por la permanente presencia del narrador, esa voz del futuro y del pasado, intrusiva, a veces divertida y siempre trÃĄgica, que no tiene ningÃēn tipo de concesiÃŗn. Ni con ella, ni con el lector.
Gisela Leal regresa con una novela inquietante que genera, no sin sorna ni sin ironÃa, preguntas urgentes que querrÃamos pensar lejanas, pero que forman parte de nuestro inestable presente.
Gisela Leal es autora de El club de los abandonados, El maravilloso y trÃĄgico arte de morir de amor, Oda a la soledad y a todo aquello que pudimos ser y no fuimos porque asà somos. Su Ãēltima novela es La Soledad en tres actos. A travÊs de sus obras, busca darle respuesta a la eterna pregunta: Âŋde quÊ se trata esta inefable experiencia a la que llamamos vida?