Se escuchan dos relatos sobre ganarse la vida como artista en la era digital. Uno surge de Silicon Valley: "Nunca ha habido un mejor momento para ser artista. Si tienes un ordenador portÃĄtil, tienes un estudio de grabaciÃģn. Si tienes un iPhone, tienes una cÃĄmara de cine. Y si la producciÃģn es barata, la distribuciÃģn es gratuita: se llama Internet. Todo el mundo es un artista; simplemente explote su creatividad y publique sus cosas".
El otro relato proviene de los propios artistas: "Claro, puedes poner tus cosas ahÃ, pero ÂŋquiÃĐn te va a pagar por ellas? No todo el mundo es un artista. Hacer arte lleva aÃąos de dedicaciÃģn y eso requiere medios de apoyo. Si las cosas no cambian, el arte en gran medida dejarÃĄ de ser sostenible". Entonces, ÂŋquÃĐ relato es el verdadero? ÂŋCÃģmo se las arreglan los artistas para ganarse la vida hoy en dÃa?
Deresiewicz, un destacado crÃtico de arte y de la cultura contemporÃĄnea, se propuso responder a estas preguntas. Sostiene que estamos en medio de una transformaciÃģn de ÃĐpoca. Si los artistas fueron artesanos en el Renacimiento, bohemios en el siglo xix y profesionales en el xx, un nuevo paradigma estÃĄ surgiendo en la era digital.