La hijastra

· ALBA Editorial
Livro eletrónico
73
Páginas
Elegível
As classificações e as críticas não são validadas  Saiba mais

Acerca deste livro eletrónico

Una mujer en la treintena escribe mentalmente, firmando con la inicial «J», cartas sin destinatario concreto. Suele despedirse con una fórmula del tipo «Tuya, hecha una furia» o «Tuya, sin levantar cabeza». Arnold, con quien está en trámites de divorcio, es un renombrado abogado que la ha dejado por una «francesita» y se ha instalado en París; le pasa dinero sin escatimar y le paga un lujoso piso con magníficas vistas en Manhattan. Allí vive ella ahora con Renata, la hija de trece años que Arnold tuvo en un matrimonio anterior, además de con Sally Ann, su propia hija de cuatro, y una interna francesa llamada Monique. Todas se llevan fatal, apenas se hablan. Renata hace bizcochos de sobre. Monique escribe cartas a gente de verdad. «J» la envidia por eso. Por lo demás, no sale nunca: se refugia en la soledad, la rabia, el resentimiento y el engaño que, con lengua viperina, recrea en sus cartas. Un día tiene por fin una conversación con Renata, que conduce a sorprendentes revelaciones y tiene consecuencias dramáticas. La hijastra (1976) fue la primera novela de Caroline Blackwood. Además de la crónica de una guerra de nervios, es un estudio a la vez pulcro y sarcástico de la «silueta hostil y tenebrosa» de una mujer abandonada y, especialmente, de un marido desleal cuya ausencia gobierna la casa, como una manipulación más. El matrimonio, la maternidad y la familia construyen una cárcel de cristal para la protagonista y dan pie a una fábula casi gótica, enloquecida e irreverente.

Acerca do autor

Nació en Londres en 1931, en el seno de la aristocracia angloirlandesa. Su padre, que murió cuando ella tenía trece años, era Basil Blackwood, cuarto marqués de Dufferin y Ava; íntimo amigo de Evelyn Waugh, formaba parte del círculo descrito en Retorno a Brideshead. Su madre, Maureen Guinness, era una de las cuatro herederas de las célebres cervezas Guinness. Sin embargo, Caroline, bohemia y desafecta, siguió otro destino que el que la familia le tenía asignado: a los veintidós años se casó con el pintor Lucien Freud, con el consiguiente escándalo por la «boda judía». Posteriormente se casaría con el compositor Israel Citkowitz y con el poeta Robert Lowell. El crítico Cyril Connolly, el guionista Ivan Moffat y el fotógrafo Walker Evans se contaron también entre sus relaciones. No fue solo, como la llamó su biógrafa Nancy Schoenberger, una «musa peligrosa», mecenas de artistas, maestra de la anécdota y gran bebedora: ejerció el periodismo y a partir de la década de 1970 se dedicó a la literatura. A su primer libro, For All That I Found Here (1974), que reunía ficción y no ficción, siguieron las novelas de corte autobiográfico La hijastra (1976; Rara Avis núm. 51), que ganó ese año el Premio David Higham a la Mejor Primera Novela, y La anciana señora Webster (1977; Rara Avis núm. 50), que fue un gran éxito y quedó finalista del premio Booker. Posteriormente publicó, entre otras obras, The Fate of Mary Rose (1981), Corrigan (1984) y el reportaje Últimas noticias de la duquesa (1995; Rara Avis núm. 52), que Nicholas Wright adaptó al teatro en 2011. Murió en Nueva York en 1996.

Íñigo F. Lomana (Madrid, 1975) es licenciado en Ciencias de la Información y Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid, en cuyo Departamento de Literatura trabajó varios años como investigador y profesor adjunto. De aquella lejana etapa académica tan solo sobreviven algunas ponencias de clara inspiración foucaultiana, una tesis doctoral inconclusa sobre monstruos e infancia en la narrativa inglesa de siglo XVIII y una fuerte pasión por la crítica literaria, labor a la que ha tenido la fortuna de poder dedicarse escribiendo para medios tan dispares como El Español, El Confidencial, El Estado Mental o CTXT... Además de crítico, Íñigo es traductor literario desde hace algún tiempo y ha vertido al castellano obras de Jenny Diski, Ann Petry, Bernice Rubens y Verity Bargate entre otros autores.

Classifique este livro eletrónico

Dê-nos a sua opinião.

Informações de leitura

Smartphones e tablets
Instale a app Google Play Livros para Android e iPad/iPhone. A aplicação é sincronizada automaticamente com a sua conta e permite-lhe ler online ou offline, onde quer que esteja.
Portáteis e computadores
Pode ouvir audiolivros comprados no Google Play através do navegador de Internet do seu computador.
eReaders e outros dispositivos
Para ler em dispositivos e-ink, como e-readers Kobo, tem de transferir um ficheiro e movê-lo para o seu dispositivo. Siga as instruções detalhadas do Centro de Ajuda para transferir os ficheiros para os e-readers suportados.