Es verdad que existe creciente competencia y se trata de un mercado con constantes cambios pero el posicionamiento de Amazon es tal que, sin mucho margen de error, este gigante tecnológico puede contribuir en la transformación de un nuevo modelo económico mundial que en realidad ya se está gestando, un modelo sustentado por las transacciones de bienes y servicios tradicionales y digitales en márgenes cada vez más mayores a costes cada vez más inferiores tanto en términos de producción como de valor de mercado y consumo.
Para ello, se debe poner de las ideas de rivalidad entre los principales actores del comercio digital como Alibaba o Amazon y ser más pragmáticos en el pensamiento y en el emprendimiento, pues las mayores ventajas del comercio electrónico es la agilidad de movimiento, la rapidez en la toma de decisiones y la eficiencia en los resultados.
Los gobiernos africanos sobre todo, con frecuencia son muy imprudentes en la toma de decisiones y planes que sean paralelos a los avances tecnológicos del momento y con frecuencia tienden a ignorar la gran oportunidad de asegurar un incremento sustancial de las exportaciones sobre todo de productos agrícolas y vegetales, que acompaña siempre a la inversión en el sector primario desde las bases, la reducción del coste de vida y de alimentación en la región, y el surgimiento de una clase media profesional y técnica más competitiva en los mercados emergentes.
Hay pocas empresas hoy en día que para los próximos cien años no desaparecerán y seguirán creciendo, y Amazon es una de ellas.
Uno de los principales focos de crecimiento potencial de Amazon en los próximos años y que tendrá un impacto transformador en el sector primario productivo de los países en vías de desarrollo, principalmente en América y África es, sin ninguna duda el comercio digital al por mayor de la producción agrícola, alimenticia y otros productos naturales.
Teniendo en cuenta las infraestructuras de transporte logístico de los que dispone actualmente Amazon como por ejemplo, Prime Air, la aerolínea privada de carga de Amazon que ha duplicado el número de vuelos operados en un año para este verano del 2021 y cuya flota está creciendo a gran velocidad, preparándose precisamente para expandir las opciones potenciales del transporte de entrega al día siguiente y de envíos a terceros a nivel global.
En este sentido, y en términos de potencial y globalización, Amazon no tiene competencia, .. hasta el momento.
No significa que el destino del comercio electrónico y todas las potenciales innovaciones que el futuro depara para los emprendedores de todo el mundo se encuentran del lado de Amazon pero, hay que reconocer la profundidad no solo de su posicionamiento sino de la libertad financiera e inclusiva que puede crear, no solo para la economía norteamericana sino como mecanismo adaptado al libre mercado para la economía global.
Gracias por leer estas líneas.
Javier Clemente Engonga,22.07.2021
Soy el Arquetipo del Liderazgo, con experiencia ejecutiva en gestión de políticas públicas, fintech, comercio internacional y mercados globales, especializado en consultoría estratégica y soluciones de servicios empresariales para Asia y África, América del Sur y el Caribe, América del Norte, la República Popular China, Japón, India, Singapur y la Unión Europea.
Máster en Negocios Internacionales (MBA) por el Instituto Europeo de Posgrado (IEP) de España, y los estudios de la licenciatura en comercio internacional y economía en la Universidad de Xiangtan (Hunan 湘潭 大学), República Popular China. Como socio fundador y director general de numerosas empresas africanas de consultoría en estrategia de inversión y fintech, soy un firme defensor del avance de la internacionalización de las pymes africanas.
Mi experiencia en la gestión de políticas públicas incluye, entre otros, los cargos de Director General de Contenido Nacional en la Industria Petrolera e Inspector General de Contenido Nacional en la Industria Petrolera del Ministerio de Minas (2010-2013), Director General de Promoción Comercial e Inversiones Privadas (2013-abril 2015) y Director General de Comercio en el Ministerio de Comercio y Desarrollo Empresarial de la República de Guinea Ecuatorial (junio 2015-2019).
Como ya he dicho en alguno de mis libros, la mente es un ordenador cuántico que procesa la realidad que percibimos; en este sentido, la humanidad como organismo neurobiológico es un ordenador casi infinito que crea la realidad simulada que llamamos ''vida'' y que a su vez da sentido a nuestra ''existencia''.