La derecha ha conseguido que el tÃĐrmino wokese asocie peyorativamente al comportamiento y las polÃticas de la izquierda global hasta el punto de desdibujar sus lÃmites y volverlos casi sinÃģnimos, algo que, segÚn advierte Susan Neiman, no solo es incorrecto sino tambiÃĐn muy peligroso.
Este ensayo rastrea magistralmente las raÃces intelectuales de lo woke y muestra no solo que sus ideas estÃĄn basadas en falsas asunciones sobre pensadores como Foucault o Schmitt, sino que ademÃĄs entran en conflicto con los posicionamientos capitales en los que se ha basado la izquierda en los Últimos siglos: un compromiso con el universalismo, la firme distinciÃģn entre justicia y poder y la confianza en el progreso. Si no toma ahora la firme decisiÃģn de volver su mirada hacia estos valores, la izquierda seguirÃĄ socavando su esencia y sus objetivos, y derivando inexorablemente hacia la derecha. A largo plazo, corre el riesgo de convertirse en aquello contra lo que ha luchado siempre.
ÂŦUna de las pensadoras mÃĄs cautas y con principios mÃĄs firmes de la autÃĐntica izquierda. Con este alegato apasionado y lleno de matices presta un gran servicio a lectores de todas las tendencias. Si queremos una alianza de conservadores, liberales y progresistas para defendernos de una extrema derecha cada vez menos democrÃĄtica, la lucidez es nuestra Única esperanza. Una intervenciÃģn urgente y poderosa en una de las luchas mÃĄs acuciantes de nuestro tiempoÂŧ.
Thomas Chatterton Williams
La crÃtica ha dicho:
ÂŦProvocador y perspicaz; seguro que suscitarÃĄ polÃĐmicaÂŧ.
Joyce Carol Oates
ÂŦLo woke exige que las naciones y los pueblos se enfrenten a sus historias criminales, y a menudo, en el proceso, concluye que toda historia es criminal. Neiman critica los textos pioneros de este tipo de visiÃģn, y aÃąade que el problema es que quienes han aprendido en la universidad a desconfiar de toda pretensiÃģn de verdad dudarÃĄn a la hora de reconocer la falsedadÂŧ.
John McWhorter, The New York Times
ÂŦNeiman recuerda a la izquierda la importancia de los valores universalistas. Su claridad de pensamiento y expresiÃģn, unida a su bella prosa, hacen de este libro una lectura obligada para cualquier persona preocupada por la igualdad y la justiciaÂŧ.
Stephen Bush, Financial Times
ÂŦLa defensa breve, punzante y brillantemente articulada de Neiman es en esencia un llamamiento a quienes se consideran de izquierdas para que recuerden la distinciÃģn entre escepticismo y cinismoÂŧ.
The New York Review of Books
ÂŦEsclarecedor y estimulanteÂŧ.
The Irish Times
ÂŦUn libro incisivo y crucial para el futuro de la izquierdaÂŧ.
Vancouver Sun
ÂŦUn soplo de aire fresco en tiempos sombrÃos. Al defender con calma pero con fuerza los principios de universalismo y progreso que una vez definieron a la izquierda, nos ofrece un contrapunto al estrecho tribalismo que amenaza con descarrilar la polÃtica progresistaÂŧ.
Vivek Chibber, Universidad de Nueva York
Susan Neiman (Atlanta, 1955) es una filÃģsofa y escritora estadounidense. Neiman estudiÃģ FilosofÃa en Harvard y en la FU BerlÃn y posteriormente ejerciÃģ como profesora de filosofÃa en las universidades de Yale y Tel Aviv. Actualmente, dirige el Foro Einstein de Postdam (Alemania) y escribe artÃculos culturales y polÃticos para medios de Estados Unidos, Alemania y Gran BretaÃąa. La obra de Neiman demuestra que la filosofÃa es una fuerza viva para el pensamiento y la acciÃģn contemporÃĄneos.