Generar aprendizaje sin limitaciones

¡ ¡ ¡
¡ Ediciones Morata
āļ‰-āļ´āˇœāļ­
182
āļ´āˇ’āļ§āˇ”
āˇƒāˇ”āļ¯āˇ”āˇƒāˇ”āļšāļ¸āˇŠ āļŊāļļāļēāˇ’
āļ‡āļœāļēāˇ“āļ¸āˇŠ āˇƒāˇ„ āˇƒāļ¸āˇāļŊāˇāļ āļą āˇƒāļ­āˇŠâ€āļēāˇāļ´āļąāļē āļšāļģ āļąāˇāļ­Â āˇ€āˇāļŠāˇ’āļ¯āˇ”āļģ āļ¯āˇāļą āļœāļąāˇŠāļą

āļ¸āˇ™āļ¸ āļ‰-āļ´āˇœāļ­ āļœāˇāļą

Esta obra narra cÃŗmo un centro escolar de primaria trabajÃŗ para construir un espacio de aprendizaje inclusivo, humano y capacitador; un lugar libre de prejuicios y determinismos acerca de las capacidades humanas y de limitaciones en las posibilidades de aprendizaje. Mientras que el interÊs por prevenir la desigualdad de oportunidades se suele aceptar sin mayores dificultades, si desvelamos el aparato conceptual utilizado para formular este interÊs, podemos ver que con demasiada frecuancia perpetÃēa creencias profundamente restrictivas sobre las capacidades y el potencial de cada persona. Las autoras describen cÃŗmo en unos pocos aÃąos una escuela se convirtiÃŗ en una prÃŗspera comunidad con distintas vías de aprendizaje, de contenidos y estrategias didÃĄcticas que se materializaron en cada aspecto de la vida cotidiana en el centro y en las aulas. En esta propuesta se ofrecen argumentos muy sÃŗlidos acerca de las posibilidades de generar aprendizajes sin limitaciones. No se trata de la celebraciÃŗn del Êxito de una escuela, sino de poner de manifiesto la lucha y las dificultades con las que se enfrentÃŗ el profesorado para reajustar principios del aprendizaje y concepciones pedagÃŗgicas para compartir y hacer realidad valores de inclusiÃŗn, de justicia social y educaciÃŗn democrÃĄtica. TambiÊn se hace un anÃĄlisis detallado de cÃŗmo desde la direcciÃŗn del colegio se aprovechÃŗ el capital profesional del conjunto del profesorado y se potenciÃŗ el cambio basado en una filosofía y acciÃŗn colectiva. LlegarÃĄ a ser, sin duda, uno de los libros de educaciÃŗn importantes de esta dÊcada, por su capacidad para generar optimismo en la comunidad escolar, para asumir que las cosas pueden cambiar para mejor, que sí se puede. Nuestra capacidad de respuesta, tanto individual como colectiva, a este tipo de ideas y mensajes ilusionantes afectarÃĄ profundamente en los prÃŗximos aÃąos no sÃŗlo a la calidad de nuestras escuelas, sino tambiÊn de nuestra sociedad.

āļšāļģāˇŠāļ­āˇ˜ āļ´āˇ’āˇ…āˇ’āļļāļŗ

Mandy Swann es profesora desde el aÃąo 2005 en la Faculty of Education, en la Universidad de Cambridge. Es tambiÊn Fellow of St. Edmund College del Reino Unido. Anteriormente fue maestra de Primaria. Su enseÃąanza e investigaciÃŗn estÃĄn centradas en la pedagogía anti-determinista, el aprendizaje profesional, el aprendizaje informal, la participaciÃŗn de los padres en la educaciÃŗn y la investigaciÃŗn etnogrÃĄfica. Alison Peacock comenzÃŗ su carrera profesional como profesora de Secundaria, a continuaciÃŗn trabajÃŗ en los Centros de Profesores Hertfordshire antes de entrar en la escuela primaria donde permanece en la actualidad. En 2003 fue nombrada directora de la escuela de Wroxham, centro de Primaria en donde tuvo lugar la investigaciÃŗn que ha dado lugar a esta obra. A partir de su incorporaciÃŗn esta escuela pasÃŗ en diez meses de una situaciÃŗn de "medidas especiales" a ser calificada por Ofsted como "excelente" durante dos aÃąos y medio. Posteriormente, en las siguiente inspecciÃŗn en los aÃąos 2009 y 2013 se considerÃŗ "excepcional" en todas las categorías. Mary Jane Drummond y Susan Hart son profesoras en la School of Education de la Universidad de Cambridge.

āļ¸āˇ™āļ¸ āļ‰-āļ´āˇœāļ­ āļ…āļœāļēāļąāˇŠāļą

āļ”āļļ āˇƒāˇ’āļ­āļą āļ¯āˇ™āļē āļ…āļ´āļ§ āļšāˇ’āļēāļąāˇŠāļą.

āļšāˇ’āļēāˇ€āˇ“āļ¸āˇš āļ­āˇœāļģāļ­āˇ”āļģāˇ”

āˇƒāˇŠāļ¸āˇāļģāˇŠāļ§āˇŠ āļ¯āˇ”āļģāļšāļŽāļą āˇƒāˇ„ āļ§āˇāļļāˇŠāļŊāļ§āˇŠ
Android āˇƒāˇ„ iPad/iPhone āˇƒāļŗāˇ„āˇ Google Play āļ´āˇœāļ­āˇŠ āļēāˇ™āļ¯āˇ”āļ¸ āˇƒāˇŠāļŽāˇāļ´āļąāļē āļšāļģāļąāˇŠāļą. āļ‘āļē āļ”āļļāˇš āļœāˇ’āļĢāˇ”āļ¸ āˇƒāļ¸āļŸ āˇƒāˇŠāˇ€āļēāļ‚āļšāˇŠâ€āļģāˇ“āļēāˇ€ āˇƒāļ¸āļ¸āˇ”āˇ„āˇ”āļģāˇŠāļ­ āļšāļģāļą āļ…āļ­āļģ āļ”āļļāļ§ āļ•āļąāˇ‘āļ¸ āļ­āˇāļąāļš āˇƒāˇ’āļ§ āˇƒāļļāˇāļŗāˇ’āˇ€ āˇ„āˇ āļąāˇœāļļāˇāļŗāˇ’āˇ€ āļšāˇ’āļēāˇ€āˇ“āļ¸āļ§ āļ‰āļŠ āˇƒāļŊāˇƒāļēāˇ’.
āļŊāˇāļ´āˇŠāļ§āˇœāļ´āˇŠ āˇƒāˇ„ āļ´āļģāˇ’āļœāļĢāļš
āļ”āļļāļ§ āļ”āļļāˇš āļ´āļģāˇ’āļœāļĢāļšāļēāˇš āˇ€āˇ™āļļāˇŠ āļļāˇŠâ€āļģāˇ€āˇŠāˇƒāļģāļē āļˇāˇāˇ€āˇ’āļ­āļēāˇ™āļąāˇŠ Google Play āļ¸āļ­ āļ¸āˇ’āļŊāļ¯āˇ“ āļœāļ­āˇŠ āˇāˇŠâ€āļģāˇ€āˇŠâ€āļēāļ´āˇœāļ­āˇŠāˇ€āļŊāļ§ āˇƒāˇ€āļąāˇŠ āļ¯āˇ’āļē āˇ„āˇāļš.
eReaders āˇƒāˇ„ āˇ€āˇ™āļąāļ­āˇŠ āļ‹āļ´āˇāļ‚āļœ
Kobo eReaders āˇ€āˇāļąāˇ’ e-ink āļ‹āļ´āˇāļ‚āļœ āļ´āˇ’āˇ…āˇ’āļļāļŗ āļšāˇ’āļēāˇ€āˇ“āļ¸āļ§, āļ”āļļ āˇ€āˇ’āˇƒāˇ’āļąāˇŠ āļœāˇœāļąāˇ”āˇ€āļšāˇŠ āļļāˇāļœāˇ™āļą āļ”āļļāˇš āļ‹āļ´āˇāļ‚āļœāļēāļ§ āļ‘āļē āļ¸āˇāļģāˇ” āļšāˇ’āļģāˇ“āļ¸ āˇƒāˇ’āļ¯āˇ” āļšāˇ… āļēāˇ”āļ­āˇ” āˇ€āˇš. āļ†āļ°āˇāļģāļšāļģāˇ” āļ‰-āļšāˇ’āļēāˇ€āļąāļēāļ§ āļœāˇœāļąāˇ” āļ¸āˇāļģāˇ” āļšāˇ’āļģāˇ“āļ¸āļ§ āˇ€āˇ’āˇƒāˇŠāļ­āļģāˇāļ­āˇŠāļ¸āļš āļ‹āļ¯āˇ€āˇ” āļ¸āļ°āˇŠâ€āļēāˇƒāˇŠāļŽāˇāļą āļ‹āļ´āļ¯āˇ™āˇƒāˇŠ āļ…āļąāˇ”āļœāļ¸āļąāļē āļšāļģāļąāˇŠāļą.