Publicado originalmente en 1916 en The Century Magazine, este relato fue incluido m├бs tarde en la recopilaci├│n Seven Men (1919), as├н como en la m├нtica Antolog├нa de la literatura fant├бstica (1940) de Borges, Casares y Ocampo. A medio camino entre la s├бtira, el naturalismo y la fantas├нa, Enoch Soames es una extraordinaria pieza de la literatura humor├нstica tan ingeniosa como imperecedera.
Enoch Soames destaca y pervive como la obra maestra que es porque es el relato perfecto. Denso como una novela pero reducido a lo esencial en su extensi├│n de cuento, un ritmo preciso y oportuno, unos retratos de personajes hechos con tal mano que surgen de la p├бgina, el truco de incluirse a s├н mismo como narrador (y pieza clave de la historia) a la vez que se caricaturiza, unas incursiones en la ciencia ficci├│n y el fant├бstico tan econ├│micas y necesarias que se hacen totalmente plausibles, una atm├│sfera fijada y que transmite todo su poder a la lectura, todo.
Llu├нs Salvador, Lecturas Errantes
Si tuviera que elegir los quince mejores cuentos que he le├нdo en toda mi vida, Enoch Soames estar├нa entre ellos, y no en ├║ltimo lugar.
Tijeretazos
Henry Maximilian "Max" Beerbohm (Londres, 1872 тАУ Rapallo, Italia, 1956) se educ├│ en Oxford, donde destac├│ como gran caricaturista, y ya en 1892 "The Strand Magazine" difundi├│ su obra gr├бfica. Integrante del grupo formado por Oscar Wilde, Robert Ross y Alfred Douglas, entre otros, tambi├йn cultiv├│ la escritura con tanto ├йxito como el dibujo.
En 1911 public├│ su ├║nica novela, Zuleika Dobson (Acantilado, en prensa), y en 1919, la recopilaci├│n de relatos Seven Men. Acantilado ha publicado su cuento El farsante feliz (2012).