ÂŦUn impresionante, original y hermosÃsimo modelo de rigor artÃstico y moral.Âŧ
Ignacio EchevarrÃa, El PaÃs
ÂŦCoetzee es una de las voces mÃĄs poderosas de la actual literatura anglosajona. Sus libros nos confirman la excelencia de una escritura donde la conciencia artÃstica siempre ha ido acompaÃąada de un inequÃvoco propÃģsito moral.Âŧ
Rafael Narbona , El Cultural
J.M. Coetzee naciÃģ en 1940 en Ciudad del Cabo, SudÃĄfrica. Allà se criÃģ y mÃĄs tarde cursÃģ estudios universitarios para luego irse a la Universidad de Austin, Texas, y doctorarse en Literatura. En 1972 volviÃģ a SudÃĄfrica, y desde entonces es profesor en la Universidad de Ciudad del Cabo, ademÃĄs de traductor, lingÞista, crÃtico literario y, sin duda, uno de los escritores mÃĄs importantes que ha dado SudÃĄfrica.
Premio Nobel de Literatura en 2003, ha sido galardonado con numerosos premios, entre los que destaca el prestigioso premio Booker, que ganÃģ en dos ocasiones, con Vida y ÃĐpoca de Michael K (2006) y con Desgracia (2000). Otros tÃtulospublicados en Literatura Random House incluyen Infancia (2001), Juventud (2002), Elizabeth Costello (2004), Hombre lento (2005), Diario de un mal aÃąo (2007), La infancia de JesÚs (2013), Los dÃas de JesÚs en la escuela (2017) y Siete cuentos morales (2018). TambiÃĐn ha publicado varios libros de ensayo, entre los que destacan Contra la censura (Debate, 2007), Costas extraÃąas (Debate, 2004), Mecanismosinternos (2009), Las manos de los maestros (dos volÚmenes, 2016), la correspondencia mantenida con Paul Auster, Aquà y ahora (2012), y una conversaciÃģn con la terapeuta Arabella Kurtz, El buen relato (2015). Asimismo, fue galardonado en EspaÃąa con los premios Llibreter 2003 y Reino de Redonda (2001), creado por el escritor Javier MarÃas.