Estamos cansados de amar con vergÃŧenza, de engendrar con miedo, de trabajar sin ganas, de luchar sin fuerzas, de morir sin gracia. Y estamos cansados de ser los cÃŗmplices de nuestros verdugos, de elegir a los que nos matan, de alimentar a los que nos roban, de admirar a los que nos desprecian.
Estamos cansados de que cueste tanto una educaciÃŗn que nada resuelve. Cansados de que nos sigan diciendo que al crimen se lo combate con criminales, que a la pobreza se la combate con jueces y cÃĄrceles; cansados de que las soluciones sigan siendo las mismas que nunca solucionaron nada.
Queremos un paÃs y queremos un mundo. El resultado de doscientos aÃąos de falsa democracia son los rÃos envenenados, los pÃĄramos destruidos, las selvas taladas, las ciudades rodeadas de miseria, el hambre en los vientres y el odio en los corazones.
Estamos cansados de esperarlo todo y de no recibir nada. Estamos cansados, pero ese cansancio no es una nada. Estamos cansados, pero ese cansancio no es una derrota.
William Ospina
William Ospina (Padua, Tolima, 1954) es autor de los libros de poesÃa Hilo de arena (1984), La luna del dragÃŗn (1991), El paÃs del viento (Premio Nacional de PoesÃa del Instituto Colombiano de Cultura, 1992), Âŋ Con quiÊn habla Virginia caminando hacia el agua? (1995) y Ãfrica (1999); de varios libros de ensayo, entre los que se destacan Los nuevos centros de la esfera (Premio de Ensayo Ezequiel MartÃnez Estrada de Casa de las AmÊricas, La Habana, 2003), ÂŋDÃŗnde estÃĄ la franja amarilla? (1996), Las auroras de sangre (1999), El dibujo secreto de AmÊrica Lati na (2014), Parar en seco (2016), El taller, el templo y el hogar (2018) y En busca de la Colombia perdida (2022) y de las novelas UrsÃēa (2005), El PaÃs de la Canela (2008, Premio RÃŗmulo Gallegos 2009), La serpiente sin ojos (2012), El aÃąo del verano que nunca llegÃŗ (2015), Guayacanal (2019) y su cÊlebre y mÃĄs reciente PondrÊ mi oÃdo en la piedra hasta que hable (2023).