El loco Estero (1909), es la penÃēltima novela publicada por Blest Gana. A pesar de haber sido escrita cuando el novelista ya llevaba cincuenta y tantos aÃąos fuera de la patria y contaba casi con ochenta, destaca principalmente por retratar vivencias y recuerdos tanto de costumbres y hechos histÃŗricos de nuestro paÃs como de la infancia del autor. En sus pÃĄginas podemos encontrar el relato de tradiciones tan arraigadas en nuestra cultura como el encumbramiento de volantines y las âcomisionesâ, que consistÃan en cortar el hilo del rival para hacer caer su volantÃn y posteriormente tomarlo. Si bien la novela abarca costumbres chilenas, sucesos de nuestra historia âcomo los conflictos entre pelucones y pipiolos, referencias a la batalla de Lircay, a la entrada de Bulnes a la capital luego del triunfo de la ExpediciÃŗn Libertadora, referencias a lugares y calles de Santiago, entre otrosâ y alguna referencia autobiogrÃĄfica, se trata de una obra que va mÃĄs allÃĄ de estas clasificaciones y habla por sà misma: entretenida, envolvente, con personajes claramente delineados, ambientaciÃŗn muy lograda, con historias de amor atravesadas por la acciÃŗn, justicia, venganza, celos, picardÃa. En ella, los acontecimientos estÃĄn muy bien estructurados, despertando el interÊs del lector, con un âplan coordinado con habilidad y una arquitectura perfectaâ, como seÃąala Alone en el prÃŗlogo de la presente ediciÃŗn.