En 1885, tres franceses llegaron a Londres para ÂŦhacer adquisiciones intelectuales y decorativasÂŧ. Eran un prÃncipe, un conde y un plebeyo. Este Último, de origen provinciano y apellido italiano, se llamaba Samuel Jean Pozzi. Era un dandi, un seductor que tuvo innumerables amantes, un hombre culto y liberal que tradujo al francÃĐs a Darwin, un pionero de la ginecologÃa y tambiÃĐn un cirujano. Su elegante figura fue inmortalizada por el gran pintor John Singer Sargent en un cÃĐlebre retrato en el que posa ataviado con una bata roja.
Julian Barnes indaga sobre este fascinante personaje y acaba trazando un sugestivo retrato cultural, social y polÃtico de la Belle Ãpoque. Por las pÃĄginas de este libro desfilan Oscar Wilde y Sara Bernhardt, Huysmans, DâAurevilly, LÃĐon Daudet, Edmond de Goncourt, Proust, Zola, Whistler, Henry James, Beau Brummell, Swinburne, Ruskin, Pushkin, Baudelaire, Flaubert..., y aparecen los duelos, la comuna, los avances de la ciencia, el coleccionismo, el dandismo, el caso Dreyfus, las concepciones de la ÃĐpoca sobre la mujer y la homosexualidad... El resultado es una aproximaciÃģn deslumbrante a un tiempo y a un hombre que lo representÃģ y que muriÃģ en 1918, pero no en el campo de batalla âfue cirujano militarâ sino vÃctima de una venganza...
Julian Barnes (Leicester, 1946) se educÃģ en Londres y Oxford. EstÃĄ considerado como una de las mayores revelaciones de la narrativa inglesa de las Últimas dÃĐcadas. Entre muchos otros galardones, ha recibio el premio E.M. Forster de la American Academy of Arts and Letters, el William Shakespeare de la FundaciÃģn FvS de Hamburgo y es Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres.