Esta obra narra la historia de Berganza y CipiÃģn, los perros guardianes del hospital de la resurrecciÃģn de Valladolid, en EspaÃąa. Cuando ambos descubren que por las noches pueden hablar, Berganza comienza a contarle la historia de su vida a merced de distintos amos, mientras CopiÃģn escucha atento y reflexiona filosÃģficamente sobre sus vivencias.
Inspirada en la novela picaresca, El coloquio de los perros se trata de una de las Novelas Ejemplares de Cervantes mÃĄs llamativas, donde, bajo la fantasÃa de dos perros que hablan, se realiza una dura crÃtica a la sociedad de la ÃĐpoca, resaltando la hipocresÃa, las bajas pasiones y la corrupciÃģn imperante. Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) fue un novelista, poeta y dramaturgo, considerado como el mÃĄs grande escritor espaÃąol de todos los tiempos, universalmente reconocido por ser autor de El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, obra conocida como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Parodia de las novelas de caballerÃas, Don Quijote es el libro mÃĄs editado del mundo, despuÃĐs de la Biblia. Cervantes se destacÃģ en diversos gÃĐneros como la novela bizantina, picaresca, pastoril, morisca, y la sÃĄtira. Entre sus obras mÃĄs reconocidas se encuentran: La Galatea (1585), El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605), Novelas Ejemplares (1613) y los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617). Con una vida de novela, ademÃĄs de escritor, Cervantes tambiÃĐn fue soldado de la Armada EspaÃąola. ParticipÃģ en la batalla de Lepanto donde perdiÃģ movimiento de su brazo izquierdo, por lo que fue apodado el Manco de Lepanto. Fue prisionero por corsarios en Argel durante cinco aÃąos y se cree que fue durante esos aÃąos de cautiverio donde empezÃģ a idear a Don Quijote.
āļāļīāļĒāļēāļĒāļ§āļīāļāļĒāļēāļĻāļēāļŠāļāļĢāđāđāļĨāļ°āđāļāļāļāļēāļāļĩ