El Quijote

¡ Ediciones SM EspaÃąa
āĻ‡āĻŦā§āĻ•
208
āĻĒā§ƒāĻˇā§āĻ āĻž
āĻ¯ā§‹āĻ—ā§āĻ¯
āĻŽā§‚āĻ˛ā§āĻ¯āĻžāĻ‚āĻ•āĻ¨ āĻ†ā§°ā§ āĻĒā§°ā§āĻ¯āĻžāĻ˛ā§‹āĻšāĻ¨āĻž āĻ¸āĻ¤ā§āĻ¯āĻžāĻĒāĻ¨ āĻ•ā§°āĻž āĻšā§‹ā§ąāĻž āĻ¨āĻžāĻ‡  āĻ…āĻ§āĻŋāĻ• āĻœāĻžāĻ¨āĻ•

āĻāĻ‡ āĻ‡āĻŦā§āĻ•āĻ–āĻ¨ā§° āĻŦāĻŋāĻˇā§Ÿā§‡

Un loco bastante cuerdo. Una aventura desternillante. Un amigo con los pies casi siempre en la tierra. Cervantes escribiÃŗ El Quijote en 1605... ÂŋSigues pensando que los clÃĄsicos son cosa del pasado?

āĻ˛āĻŋāĻ–āĻ•ā§° āĻŦāĻŋāĻˇāĻ¯āĻŧā§‡

Se cree que Miguel de Cervantes Saavedra naciÃŗ el 29 de septiembre, día de la festividad del arcÃĄngel San Miguel, de 1547 en AlcalÃĄ de Henares. No obstante, la fecha exacta no se tiene registrada, aunque sí la de su bautismo, que tuvo lugar el 9 de octubre de ese aÃąo en la parroquia de Santa María la Mayor de la ciudad complutense. Su padre, Rodrigo de Cervantes, fue un cirujano-barbero de la Êpoca, en tanto que su madre se llamaba Leonor de Cortinas. Miguel creciÃŗ en el seno de una familia numerosa, rodeado por sus otros seis hermanos, tres chicos y tres chicas. En 1551, la familia Cervantes se trasladÃŗ a Valladolid, donde se encontraba la Corte de entonces. Su padre fue encarcelado por deudas durante algunos meses y sus bienes embargados. Se sabe que en 1556 el cabeza de familia se trasladÃŗ a CÃŗrdoba y, posteriormente, a Sevilla en busca de una mejora econÃŗmica, aunque se desconoce si su considerable prole lo acompaÃąÃŗ o no. No hay datos con respecto a la educaciÃŗn que pudo recibir Miguel en su infancia, aunque algunos estudiosos creen que pudo formarse en un colegio jesuita, al que alude en una de sus obras. Los Cervantes se instalaron en Madrid en 1566, donde el joven Miguel asistiÃŗ al Estudio de la Villa, regentado por el humanista y catedrÃĄtico de gramÃĄtica Juan LÃŗpez de Hoyos. Gracias a Êl, tres aÃąos despuÊs aparecerían los primeros poemas firmados por Miguel en la RelaciÃŗn oficial con motivo de la muerte de la reina Isabel de Valois, al que alude como "caro y amado discípulo". Ese mismo aÃąo, el joven Miguel es enviado a Roma al servicio del cardenal Acquaviva (se cree que huyÃŗ allí, aconsejado por un pariente, al hallarse en busca y captura por una provisiÃŗn del rey a causa de un duelo en el que hiriÃŗ a un maestro de armas), con el que visitÃŗ MilÃĄn, Florencia, Venecia, Ferrara, Parma y Palermo. En 1571 iniciÃŗ su carrera militar, alistÃĄndose en la compaÃąÃ­a de Diego de Urbina junto a uno de sus hermanos. Esta decisiÃŗn lo llevaría a embarcarse en un navío camino de la Batalla de Lepanto contra los turcos, ocurrida el 7 de octubre de ese aÃąo. En la refriega fue herido en el pecho y en el brazo izquierdo, de donde procede el apelativo "el manco de Lepanto" por el que se le conoce. Meses despuÊs se recuperÃŗ de sus heridas en Mesina y continuÃŗ su carrera militar, tomando parte en las expediciones de Navarino (1572), CorfÃē, Bizerta y TÃēnez (1573). ViajÃŗ por media Italia y permaneciÃŗ dos aÃąos en NÃĄpoles, hasta 1575. Cuando regresaba de allí hacia EspaÃąa su barco fue apresado el 26 de septiembre y llevado prisionero a Argel, donde estuvo privado de libertad durante cinco aÃąos. TratÃŗ de escapar en cuatro ocasiones, aunque siempre fue sorprendido. Finalmente, los trinitarios fray Juan Gil y fray AntÃŗn de la Bella pagaron su rescate en 1580 y Miguel pudo regresar a EspaÃąa, a donde llegÃŗ el 27 de octubre del mismo aÃąo. Asentado de nuevo en Madrid, tuvo varios amoríos antes de contraer matrimonio con Catalina de Salazar a finales de 1584. Al parecer, Cervantes había escrito durante los aÃąos de cautiverio y siguiÃŗ haciÊndolo en casa, publicando en 1585 su primera novela, La Galatea. La proliferaciÃŗn de los corrales de comedias en la capital le animaron a escribir varias piezas de teatro, aunque no obtuvo Êxito alguno. Se separÃŗ de su esposa sin hijos y comenzÃŗ a viajar a Andalucía como comisario de provisiones de la Armada Invencible. No volvería a encontrarse con ella hasta aÃąos despuÊs. Se instalÃŗ en Sevilla, primero como proveedor de las galeras reales, y luego como recaudador de impuestos, pero en 1597 fue de nuevo encarcelado al quebrar el banco donde ingresaba la recaudaciÃŗn y al ser acusado por las autoridades de apropiarse del dinero pÃēblico.

āĻāĻ‡ āĻ‡āĻŦā§āĻ•āĻ–āĻ¨āĻ• āĻŽā§‚āĻ˛ā§āĻ¯āĻžāĻ‚āĻ•āĻ¨ āĻ•ā§°āĻ•

āĻ†āĻŽāĻžāĻ• āĻ†āĻĒā§‹āĻ¨āĻžā§° āĻŽāĻ¤āĻžāĻŽāĻ¤ āĻœāĻ¨āĻžāĻ“āĻ•āĨ¤

āĻĒāĻĸāĻŧāĻžā§° āĻ¨āĻŋāĻ°ā§āĻĻā§‡āĻļāĻžā§ąāĻ˛ā§€

āĻ¸ā§āĻŽāĻžā§°ā§āĻŸāĻĢ’āĻ¨ āĻ†ā§°ā§ āĻŸā§‡āĻŦāĻ˛ā§‡āĻŸ
Android āĻ†ā§°ā§ iPad/iPhoneā§° āĻŦāĻžāĻŦā§‡ Google Play Books āĻāĻĒāĻŸā§‹ āĻ‡āĻ¨āĻˇā§āĻŸāĻ˛ āĻ•ā§°āĻ•āĨ¤ āĻ‡ āĻ¸ā§āĻŦāĻ¯āĻŧāĻ‚āĻ•ā§āĻ°āĻŋāĻ¯āĻŧāĻ­āĻžā§ąā§‡ āĻ†āĻĒā§‹āĻ¨āĻžā§° āĻāĻ•āĻžāĻ‰āĻŖā§āĻŸā§° āĻ¸ā§ˆāĻ¤ā§‡ āĻ›āĻŋāĻ‚āĻ• āĻšāĻ¯āĻŧ āĻ†ā§°ā§ āĻ†āĻĒā§āĻ¨āĻŋ āĻ¯'āĻ¤ā§‡ āĻ¨āĻžāĻĨāĻžāĻ•āĻ• āĻ¤'āĻ¤ā§‡āĻ‡ āĻ•ā§‹āĻ¨ā§‹ āĻ…āĻĄāĻŋāĻ…'āĻŦā§āĻ• āĻ…āĻ¨āĻ˛āĻžāĻ‡āĻ¨ āĻŦāĻž āĻ…āĻĢāĻ˛āĻžāĻ‡āĻ¨āĻ¤ āĻļā§āĻ¨āĻŋāĻŦāĻ˛ā§ˆ āĻ¸ā§āĻŦāĻŋāĻ§āĻž āĻĻāĻŋāĻ¯āĻŧā§‡āĨ¤
āĻ˛ā§‡āĻĒāĻŸāĻĒ āĻ†ā§°ā§ āĻ•āĻŽā§āĻĒāĻŋāĻ‰āĻŸāĻžā§°
āĻ†āĻĒā§āĻ¨āĻŋ āĻ•āĻŽā§āĻĒāĻŋāĻ‰āĻŸāĻžā§°ā§° ā§ąā§‡āĻŦ āĻŦā§āĻ°āĻžāĻ‰āĻœāĻžā§° āĻŦā§āĻ¯ā§ąāĻšāĻžā§° āĻ•ā§°āĻŋ Google PlayāĻ¤ āĻ•āĻŋāĻ¨āĻž āĻ…āĻĄāĻŋāĻ…'āĻŦā§āĻ•āĻ¸āĻŽā§‚āĻš āĻļā§āĻ¨āĻŋāĻŦ āĻĒāĻžā§°ā§‡āĨ¤
āĻ‡-ā§°ā§€āĻĄāĻžā§° āĻ†ā§°ā§ āĻ…āĻ¨ā§āĻ¯ āĻĄāĻŋāĻ­āĻžāĻ‡āĻš
Kobo eReadersā§° āĻĻā§°ā§‡ āĻ‡-āĻšāĻŋā§ŸāĻžāĻāĻšā§€ā§° āĻĄāĻŋāĻ­āĻžāĻ‡āĻšāĻ¸āĻŽā§‚āĻšāĻ¤ āĻĒā§āĻŋāĻŦāĻ˛ā§ˆ, āĻ†āĻĒā§āĻ¨āĻŋ āĻāĻŸāĻž āĻĢāĻžāĻ‡āĻ˛ āĻĄāĻžāĻ‰āĻ¨āĻ˛â€™āĻĄ āĻ•ā§°āĻŋ āĻ¸ā§‡āĻ‡āĻŸā§‹ āĻ†āĻĒā§‹āĻ¨āĻžā§° āĻĄāĻŋāĻ­āĻžāĻ‡āĻšāĻ˛ā§ˆ āĻ¸ā§āĻĨāĻžāĻ¨āĻžāĻ¨ā§āĻ¤ā§°āĻŖ āĻ•ā§°āĻŋāĻŦ āĻ˛āĻžāĻ—āĻŋāĻŦāĨ¤ āĻ¸āĻŽā§°ā§āĻĨāĻŋāĻ¤ āĻ‡-ā§°āĻŋāĻĄāĻžā§°āĻ˛ā§ˆ āĻĢāĻžāĻ‡āĻ˛āĻŸā§‹ āĻ•ā§‡āĻ¨ā§‡āĻ•ā§ˆ āĻ¸ā§āĻĨāĻžāĻ¨āĻžāĻ¨ā§āĻ¤ā§° āĻ•ā§°āĻŋāĻŦ āĻœāĻžāĻ¨āĻŋāĻŦāĻ˛ā§ˆ āĻ¸āĻšāĻžāĻ¯āĻŧ āĻ•ā§‡āĻ¨ā§āĻĻā§ā§°āĻ¤ āĻĨāĻ•āĻž āĻ¸āĻŦāĻŋāĻļā§‡āĻˇ āĻ¨āĻŋā§°ā§āĻĻā§‡āĻļāĻžā§ąāĻ˛ā§€ āĻšāĻžāĻ“āĻ•āĨ¤