EdiciÃŗn del Cuarto centenario de la Segunda Parte del Quijote
1615-2015
Texto crÃtico, prÃŗlogos y notas de Francisco Rico
Con los grabados de la primera ediciÃŗn espaÃąola ilustrada
El texto ha sido fijado a partir del examen de todas las ediciones significativas, antiguas y modernas, y con la aplicaciÃŗn de los mÊtodos filolÃŗgicos mÃĄs rigurosos. Las notas aclaran todos los puntos que pueden plantear dudas al lector moderno y estÃĄn redactadas siempre con la mÃĄxima claridad y del modo que mÃĄs agiliza la lectura. Los anexos, al final del volumen, incluyen mapas, esquemas e ilustraciones, asà como un amplio estudio literario e histÃŗrico del Quijote y detallada informaciÃŗn sobre la vida y escritos de Cervantes y sobre las primeras ediciones y el lenguaje de la novela. Un sumario del argumento permite localizar rÃĄpidamente los principales episodios del relato. Para facilitar la relectura y la consulta, la ediciÃŗn contiene completos Ãndices de refranes, obras y autores citados, temas y pasajes memorables, nombres propios, palabras, locuciones y modismos.
Miguel de Cervantes (1547-1616) ejerciÃŗ las mÃĄs variadas profesiones antes de dedicarse plenamente a la literatura. EntrÃŗ en Roma al servicio del cardenal Acquaviva, fue soldado en la batalla de Lepanto (1571), estuvo cinco aÃąos cautivo en Argel y ejerciÃŗ como comisario real de abastos para la Armada Invencible. Tales oficios le reportaron una experiencia humana que supo plasmar magistralmente en todas sus obras.
De su producciÃŗn poÊtica cabe destacar Viaje del Parnaso (1614), un verdadero testamento literario y espiritual. En el campo teatral cultivÃŗ la tragedia, la tragicomedia, la comedia y el entremÊs. Pero sin duda es en el terreno de la narrativa donde Cervantes se impuso a sus contemporÃĄneos y obtuvo logros que le valdrÃan el tÃtulo de creador de la novela moderna, con libros como La Galatea (1585), El ingeniosohidalgo don Quijote de la Mancha (1605), Novelas ejemplares (1613), El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (segunda parte de su obra cumbre, 1615) y, pÃŗstumamente, Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617).