Si bien durante la pandemia del covid-19 nos vimos obligados a "congelar" nuestros cuerpos dentro de nuestras casas, nunca hemos dejado de interactuar físicamente en el mundo. Hemos compensado la fragilidad de nuestros cuerpos biológicos con la presunta intangibilidad de nuestros cuerpos digitales. Se produjo una verdadera metamorfosis antropológica que nos obliga a pensar de nuevo algunas categorías fundamentales de nuestro imaginario: el vínculo entre el cuerpo y la imagen, lo real y lo virtual, la presencia y la ausencia, el yo y sus múltiples identidades virtuales.
En Puercoespines digitales, Sisto se propone demostrar cómo, desde un punto de vista emotivo y psicológico, los cuerpos digitales ejercen una influencia directa sobre nuestro modo de estar en el mundo y nos revelan además que, aunque estemos por completo inmersos en la nueva civilización digital, nunca dejamos de ser puercoespines, entre la necesidad de estar solos y la de estar en compañía.Davide Sisto es doctor en filosofía por Università degli Studi di Verona, profesor en antropología filosófica, cultura cyborg y realidad aumentada en Università degli Studi di Torino e investigador en Università degli Studi di Trieste. Se ocupa especialmente de tanatología, cultura digital y posthumanidad.
Ha escrito numerosos artículos en revistas especializadas y es miembro y editor del blog Si può dire morte. Entre sus libros, se cuentan: Posteridades digitales. Inmortalidad, memoria y luto en la era de Internet (2018), y Ricordati di me. La rivoluzione digitale tra memoria e oblio (2020).