"Cristo de nuevo crucificado está escrito en claroscuros. Va del lenguaje cruel, despiadado, duro y cruento a otro de una finura y delicadeza que refleja luminosidad y esperanza. Te lleva de un extremo a otro constantemente. Es muy vivo y espontáneo".
Selma Ancira
"Una obra llena de vid a, una novela perturbadora y creíble. Kazantzakis empuja al lector a una aventura tan reflexiva como emocionante. Nos muestra lo peor y lo mejor del ser humano".
Fulgencio Argüelles, "El Comercio -Cultura"
"Dado que hoy Grecia sigue siendo uno de los principales puntos de llegada de refugiados, la obra de Kazantzakis vuelve a ser desgraciadamente muy vigente. Es un referente del cristianismo revolucionario".
Magí Camps, "La Vanguardia"
"Kazantzakis, considerado sacrílego por la Iglesia ortodoxa, intentará resucitar a Dios convirtiéndolo en hermano y no señor del hombre; en un buscador de justicia y piedad de proporciones bíblicas, ante la hipocresía y frivolidad de la sociedad contemporánea".
Marc Fernández, " Diario La Central"
"Kazantzakis recrea a la perfección aquello que ocurre cuando a la gente normal se le da el más mínimo poder".
Álvaro Muñoz, "Llegir en cas d'incendi"
"La tensión narrativa se fundamenta en los cambios interiores de los personajes y en sus relaciones. Como otras obras de su época, "Cristo de nuevo crucificado" es una obra en la que el diálogo cobra una gran importancia, porque solo hablando pueden comunicarse, entenderse y ayudarse las personas, y porque solo con el discurso se pueden observar los procesos que hacen tan redondos y tan complejos a los personajes diseñados por Kazantzakis".
Darío Luque, "Anika entre libros"
"Humor, denuncia y compasión genuina se alían en una tragicomedia que mantiene su poder subversivo y podría ser adaptada a otros lugares de la cuenca mediterránea".
Ignacio F. Garmendia, "Mercurio"
"En sus páginas se juntan poesía, visión, comprensión filosófica de los problemas humanos básicos, moldeando una tragicomedia de amor y odio, celos y maldad, coraje y perdón. "Cristo de nuevo crucificado" es quizás la mejor novela de Nikos Kazantzakis".
Luis M. Alonso, "Faro de Vigo"
"Una burlona tragicomedia política y religiosa. Un irónico salmo".
Javier González-Cotta, "Diario de Sevilla"
Nikos Kazantzakis (Heraclión, 1883 – Friburgo de Brisgovia, 1957) fue autor de una extensa obra, entre la que se cuentan novelas, libros de viajes, poemas y ensayos. Entre sus libros más conocidos destacan, además de la presente novela, "Zorba el griego" (1946; Acantilado, 2015) y "La última tentación de Cristo" (1951).
Esta editorial ha publicado, además, "Lirio y serpiente" (1906; Acantilado, 2013), obra con que el autor inició su carrera literaria.