Calles. Para perderse y encontrarse en la historia argentina es una colecciÃģn de miscelÃĄneas, curiosidades y datos ocultos que contiene varias formas de lectura en simultÃĄneo. Por un lado, es una manera poco acadÃĐmica de leer nuestra historia a travÃĐs de los nombres que forman el trazado urbano. Por otro, es la puerta de entrada para realizarse varias preguntas respecto de la elecciÃģn de esos nombres: ÂŋQuiÃĐn tiene mÃĄs calles relacionadas, San MartÃn, Sarmiento o ColÃģn? ÂŋHay mÃĄs unitarios o mÃĄs federales? ÂŋQuiÃĐnes son los peronistas, radicales y socialistas? A travÃĐs de las batallas intestinas y los conflictos basales de nuestra naciÃģn, podemos entender decisiones polÃticas, econÃģmicas y sociales que todavÃa hoy nos definen como sociedad. Por Último, es una oportunidad para revelar algunas historias poco contadas, como la tragedia de los monjes palotinos durante la Última dictadura militar, la novelesca vida de Eduardo Arolas o descubrir a personajes que han cambiado nuestra vida y ni siquiera lo sabemos, como el quÃmico Miguel Faraday. De yapa, es un buen lugar para preguntarse por las calles que todavÃa nos faltan: ÂŋDiego Maradona estarÃĄ en La Paternal o en La Boca?