Huida de la responsabilidad: Qué ocurre cuando delegamos en el sistema tanto las responsabilidades colectivas como las individuales

· Planeta Audio · AI-narrated by Santiago (from Google)
Audiobook
13 hr 39 min
Unabridged
AI-narrated
Ratings and reviews aren’t verified  Learn More
Want a 5 min sample? Listen anytime, even offline. 
Add

About this audiobook

Un llamamiento a involucrarnos cívicamente para tomar las riendas de nuestro futuro

Los ciudadanos tendemos a culpar al Estado, al mercado o a cualquier otra entidad abstracta cuando estamos insatisfechos. Los actores económicos, ocupados únicamente en la maximización del beneficio propio, no tienen ninguna motivación racional para interrogarse por el bien común. Asimismo, los poderes públicos se desentienden de las consecuencias finales de sus acciones.

El jurista Rodrigo Tena sostiene que la huida de la responsabilidad es el fenómeno más importante en la vida pública actual, que ha contaminado a todos los agentes sociales y que tiene múltiples manifestaciones. Delegamos en el sistema nuestros compromisos individual y colectivo, y a su vez el sistema se rige por incentivos perversos que fomentan el comportamiento irresponsable.

Huida de la responsabilidad analiza las causas sociológicas e ideológicas de esta dinámica y muestra que no basta con un diseño institucional adecuado para que los problemas estructurales que afrontan las sociedades contemporáneas se resuelvan. Se necesitan también ciudadanos virtuosos que tomen conciencia de los verdaderos riesgos que nos amenazan colectivamente.

Este libro propone recuperar el sentido primigenio, más adecuado y afinado de la responsabilidad que la modernidad rompió. Sólo así podremos revertir la tendencia —en la que se asienta el populismo— a encontrar soluciones fáciles a problemas complejos, culpando a algo o a alguien, y concebir un futuro sobre el que podamos influir para convertirnos en rectores de nuestro destino, tal y como es propio de una verdadera democracia.

About the author

Rodrigo Tena es notario de Madrid por oposición. Ha sido profesor de Derecho Civil en la Universidad de Zaragoza y en la Universidad Complutense de Madrid, de Derecho Documental en la Universidad Rey Juan Carlos y de Ética Profesional en CUNEF. Es editor del blog Hay Derecho, patrono de la fundación del mismo nombre y de la Fundación Civio. Ha publicado numerosas monografías y artículos jurídicos en revistas especializadas, además de colaboraciones periódicas en los diarios El País, El Mundo, Cinco Días, Expansión y en la revista Claves de Razón Práctica Es coautor de los libros ¿Hay derecho? (Península, 2014) y Contra el capitalismo clientelar (Península, 2017), publicados bajo el seudónimo «Sansón Carrasco», y autor del ensayo Ocho minutos de arco (Antonio Machado Libros, 2005).

Rate this audiobook

Tell us what you think.

Listening information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can read books purchased on Google Play using your computer's web browser.