Un florilegio de novelas breves en las que Cervantes, a fin de enseÃąar deleitando, urde realidades y ensueÃąos inigualables.
EdiciÃģn de JosÃĐ Montero Reguera, catedrÃĄtico de literatura espaÃąola en la Universidad de Vigo
Con las Novelas ejemplares Cervantes da nueva muestra de su inmenso talento como escritor. Esta aventura cervantina, que consiste en adaptar a la literatura espaÃąola un gÃĐnero forÃĄneo -la novela corta italiana-, se salda con unos relatos magnÃficos, diversos en temas y registros -los hay picarescos, realistas, maravillosos...-, pero siempre sorprendentemente frescos y atractivos. Presididas por la intenciÃģn ejemplarizante que les da el nombre, las Novelas ejemplares constituyen un impresionante mosaico de personajes y recursos narrativos.
Esta ediciÃģn al cuidado de JosÃĐ Montero Reguera, catedrÃĄtico de literatura espaÃąola en la Universidad de Vigo, incluye una introducciÃģn que contextualiza la obra, un aparato de notas, una cronologÃa y una bibliografÃa esencial, asà como propuestas para fomentar el debate en torno a la lectura.
Miguel de Cervantes (1547-1616) ejerciÃģ las mÃĄs variadas profesiones antes de dedicarse plenamente a la literatura. EntrÃģ en Roma al servicio del cardenal Acquaviva, fue soldado en la batalla de Lepanto (1571), estuvo cinco aÃąos cautivo en Argel y ejerciÃģ como comisario real de abastos para la Armada Invencible. Tales oficios le reportaron una experiencia humana que supo plasmar magistralmente en todas sus obras.De su producciÃģn poÃĐtica cabe destacar Viaje del Parnaso (1614), un verdadero testamento literario y espiritual. En el campo teatral cultivÃģ la tragedia, la tragicomedia, la comedia y el entremÃĐs. Pero sin duda es en el terreno de la narrativa donde Cervantes se impuso a sus contemporÃĄneos y obtuvo logros que le valdrÃan el tÃtulo de creador de la novela moderna, con libros como La Galatea (1585), El ingeniosohidalgo don Quijote de la Mancha (1605), Novelas ejemplares (1613), El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (segunda parte de su obra cumbre, 1615) y, pÃģstumamente, Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617).